BioCultura A Coruña, la apuesta por el mundo ecológico y el ecoturismo
Próxima edición física, que va a tener lugar en marco en el marco de ExpoCoruña con una amplísima gama de posibilidades para visitantes y expositores
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
La cosmética y el perfume crecen un 7,7% y superan los 11.200M de euros de consumo en España
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6 de euros por persona al año, un 7,7% más respecto al ejercicio anterior
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

BioCultura A Coruña anuncia su próxima edición, que va a tener lugar del 4 al 6 de marzo de 2022 en ExpoCoruña.
Con oferta destacada y a tener muy en cuenta, “por el universo de los productos ecológicos y, al unísono, por el ecoturismo", dice Ángeles Parra, su directora. "Queremos ampliar la gama de posibilidades que ofrece al público la feria. Y, hablando de Galicia, estaba claro que la apuesta segura era por el ecoturismo, pues ‘la esquina verde’ es pionera y una gran referencia en ese aspecto”.
Este año, BioCultura cambia algunos de sus planteamientos. Se trata, según Ángeles Parra, de llegar a la misma gente de BioCultura de toda la vida pero también sumando nuevos públicos. Por eso, en cada edición de la feria de 2022, según cada ciudad, pondremos un acento complementario en, además de lo ecológico, otro sector o subsector. En BioCultura A Coruña la apuesta es por el ecoturismo. El visitante podrá encontrar el ámbito ‘bioculturero’ de siempre más una notable apuesta por el sector del ecoturismo, en el que Galicia es santo y seña”.
Las actividades, según Parra, también tendrán esa bicefalia. “Es decir, en las actividades paralelas de la feria podremos encontrar también, además de las dedicadas al sector ‘eco’ y sus mundos afines, toda una serie de propuestas centradas principalmente en el mundo del ecoturismo. Y también encontraremos actividades que tengan por protagonistas el mundo ecológico y el ecoturismo al unísono, pues es obvio que son universos muy cercanos y paralelos: por ejemplo, en el showcooking encontraremos propuestas de gastronomía ecológica vinculada al territorio y la oferta turística; también podremos hacer catas de productos de zonas que podemos visitar y conocer; e incluso saborearemos alimentos ecológicos con las recetas tradicionales de diferentes zonas gallegas y del resto del estado. Son sólo algunos ejemplos de una oferta que va a ser variada, complementaria y ‘adictiva’”.

En ese marco de actividades paralelas vinculadas al ecoturismo encontraremos actuaciones de grupos emergentes de folc, conferencias sobre ámbitos patrimoniales y territorio y/o debates sobre agricultura y ganadería ecológica, extensiva y local vinculadas a la tradición cultural de cada zona.
El público
La pandemia lo está cambiando todo. Cada vez más personas prefieren pasar sus vacaciones en entornos rurales y cercanos. Pero quieren que esa oferta sea ecológica de verdad.
“De la misma forma que tenemos un comité de selección para que los alimentos que se ofertan en la feria sean ecológicos, para que no haya ‘gato por liebre’ en este sentido, de la misma manera vamos a trabajar arduamente para asegurar que toda la oferta de ecoturismo que habrá en la feria sea rigurosa en lo esencial”, señala Parra. Porque, según nos dicen desde la organización de BioCultura, lo que queremos “es atraer a cada vez más público pero que, efectivamente, todos los ciudadanos y ciudadanas que vengan a la feria tengan muy claro que no se van a encontrar con cualquier cosa, sino con ofertas claramente muy vinculadas al sector ecológico y sin trampa ni cartón”.
Amplia gama de posibilidades
En general, se entiende por ecoturismo una actividad empresarial/lúdica llevada a cabo en áreas naturales, rurales, verdes, y donde predomina la conservación del hábitat tanto para los animales como para la gente local. Se entiende el ecoturismo como algo que debe de estar basado en el respeto a la naturaleza y que, también, debe de ser ecológicamente sostenible.
Para Parra, incluso dentro de unas premisas muy rigurosas que cumplan con los beneficios ambientales sin lugar a dudas, “la paleta de posibilidades es muy amplia. Vamos a tener expositores que serán casas rurales con certificado y hoteles urbanos en los que se cumplen todos los requisitos ambientales además de ofrecer productos ecológicos en su carta, desayuno, etc. Y también vamos a encontrar casas de reposo y de regeneración vital en la montaña o en la costa y empresas que ofrecen salidas a la naturaleza de una forma totalmente inocua para el ámbito natural. O zonas que ofrecen dar a conocer su viticultura ecológica o su ganadería extensiva orgánica. En fin, vamos a ver de todo, pero siempre en ecológico”.

Recomendamos