Bimajo: el poder de la eterna juventud
Este concepto se atribuye a mujeres que aparentan tener menor edad que la biológica, gozan de una forma física envidiable, pareciendo más jóvenes y siendo más bellas de pies a cabeza
-
¡Madrid te espera!
-
Formaciones para profesionales
La Dra. Sonia Almela explora la conexión entre salud hormonal y piel en Beauty Contact Bilbao
La Dra. Sonia Almela impartirá en Beauty Contact País Vasco-Bilbao (27 y 28 de abril) la formación 'Disruptores endocrinos y salud dermohormonal', un enfoque esencial para comprender cómo las alteraciones hormonales impactan en la piel
-
Cómo HydroDiamond está cambiando los estándares de exfoliación profesional
En un 2025 marcado por el auge del autocuidado, HydroDiamond de Zemits revoluciona la exfoliación profesional con tecnología avanzada y resultados visibles
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Cumplir años pero parecer igual de joven. Es el secreto y el ansiado oscuro de deseo que todas las mujeres persiguen. Algo solo reservado a unas pocas y a aquellas que han sabido cuidarse en extremo toda la vida para alcanzar la juventud plena. Todo esto es el concepto bimajo, una palabra inventada en los últimos años, creada por la revista de moda Bi-Story, clara tendencia futura, que quiere decir "bruja bella" y que se atribuye a aquellas mujeres de 40 y 50 años que aparentan mucha menos edad que la que realmente tienen.
En ciertos países, como Japón, este concepto es ya todo un fenómeno de masas. Las mujeres de cierta edad, pero con aspecto de 20 años, bellas y en forma, y algunas hasta abuelas, son admiradas por las más jóvenes y siguen sus pasos para ser como ellas. La importancia es tal que hasta protagonizan programas de televisión sobre sus vidas.

¿Qué aspecto tienen?
Delgadas, con rostros de porcelana, un rostro envidiable y una piel cuidada. Así son, en gran parte, las bimajo de Japón que han conseguido, con el paso de los años, conservar una apariencia juvenil gracias a las prácticas en belleza que han aprendido desde pequeñas. Las bimajo se gastan mucho dinero en cosmética y en tratamientos de belleza para estar siempre guapas y jóvenes; pero no solamente eso, cuidan todo lo que comen, hacen ejercicio diario, y algo muy destacado, no toman el sol. Nunca están morenas, pero por el contrario consiguen no tener imperfecciones en la piel, ni manchas, ni mucho menos arrugas, conservan una piel lisa y suave. Aunque algunas tienen una genética muy marcada, y deben dar las gracias por ello, el secreto de su juventud no es otro que cuidarse y haber practicado rituales de belleza desde siempre.
La tradición en rituales de belleza en Japón
La competitividad en la sociedad japonesa hace que, desde bien pequeñitos, tanto mujeres como hombres deban cuidarse para ofrecer un aspecto físico siempre impecable. Las niñas empiezan a ponerse cremas y a estar frente al espejo gracias a largos rituales de belleza que pueden durar 1 ó 2 horas al día para cuidar su piel. Además de estos tratamientos, ya en la infancia se les inculca sobrellevar una vida saludable, y por ello, las bimajo no tienen malos hábitos, pues controlan todo aquello que hacen para cultivar su cuerpo.
No es de extrañar que la cosmética mundial se rinda a los pies de Japón, pues las mujeres japonesas gastan mucho dinero en cremas y rituales, aunque se priven de otras cosas. Según el estudio El gasto en maquillaje 2015, de EAE Business School, los principales mercados de cosmética son Estados Unidos, Japón, Brasil, China y Reino Unido, con un volumen de mercado de 9.267, 4.357, 2.594, 2.565 y 2.142 millones de euros, respectivamente. Y donde más se paga por el maquillaje es en Venezuela, Australia y Japón, mientras que las mujeres que más invierten en maquillaje son venezolanas, japonesas y británicas. Las diferencias entre los cuidados de las europeas y las japonesas son enormes. Si bien las primeras suelen emplear tres y productos de tratamiento, las asiáticas siguen un ritual facial que suele incluir unos 10 productos.

El colágeno: fuente de vida
Tomar colágeno es otra de las prácticas de las bimajo. De todos es sabido que la piel está formada por esta sustancia natural que el organismo va perdiendo con el paso de los años, y por tanto, debemos recuperarla para ganar en elasticidad, alisamiento y juventud en la piel. En la cultura nipona piensan que la belleza viene del interior, por lo que la ingesta de colágeno es algo habitual en las mujeres que aparentan menor edad. El colágeno es fuente de vida, porque reafirma los tejidos y fortalece los músculos y las articulaciones. Ayuda a tener un pelo y uñas más fuertes y sanos, refuerza el sistema inmunológico general y, por supuesto, la piel está hidratada y con mejor apariencia, pues se renueva.
El colágeno puede tomarse de diferentes formas, y en Japón suelen beberlo con botellitas individuales que no suelen alterar el sabor de los alimentos. Esta manera de tomar colágeno para embellecer la piel se está extiendo a otros países y en España también, con empresas que lo comercializan. Las botellitas contienen diversos ingredientes como colágeno de pescado molecular, ácido hialurónico, vitaminas y otros.

Recomendamos