Belleza y Moda lideran la conversación sobre sostenibilidad
El sector de la moda y belleza es líder en conversación en medios sobre la sostenibilidad
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Moda y belleza generan cerca de dos de cada diez conversaciones sobre temas sostenibles, según el Informe de Sostenibilidad de Onclusive, que ahonda en el impacto positivo real de las acciones de ESG en cinco sectores: moda y belleza, energía, gran consumo, automoción y finanzas.
Por detrás de moda y belleza, el sector automoción (14%) se sitúa en segundo lugar en conversación sobre el desarrollo sostenible, seguido del sector financiero (12%), el energético (10%) y, por último, gran consumo (8%).

Sin embargo, como denominador común, el análisis de Onclusive revela que los medios hacen un tratamiento aséptico de este tipo de acciones, lo que lleva a que, en ocasiones, se hagan eco de las acciones y reproduzcan los mensajes corporativos sin profundizar ni cuestionar.
El estudio de Onclusive recoge algunos ejemplos destacados del sector moda y belleza que están contribuyendo a que lidere la conversación frente a otras industrias, destacando la amplitud que tienen del concepto de sostenibilidad y la importancia que otorgan a difundir iniciativas innovadoras, que sirven para dar fe de que las compañías predican con lo que dicen.
Hechos o acontecimientos como la inclusión de L'Oréal, Chanel y Clarins en el consorcio EcoBeautyScore, ayudan a posicionar en sostenibilidad, pero también iniciativas sociales, como la planta de producción de productos capilares de Burgos en la que se fabrican productos de L’Oréal Professionnel Paris, Redken o Kérastase que se consumen en 52 países. Esta fábrica es neutra en emisiones CO2 desde 2015 y emplea energía 100% renovable. Además, un tercio de su plantilla son personas con alguna discapacidad,
El reciclaje es otra de las tendencias que Onclusive destaca en su estudio y que ayudan a generar tal volumen de conversación. Por ejemplo la marca Desigual, que lanzó recientemente una línea de ropa 100% sostenible elaborada a partir de upcycling, es decir, aprovechando textiles de segunda mano a los que se le da una nueva vida.
En el ámbito de la belleza, la huella ecológica de los envases ha sido un tema de debate y crítica. Marcas como Love Beauty&Planet ya producen sus packagings con plástico íntegramente reciclado, mientras que Puig evita imprimir instrucciones y recomendaciones de uso para no generar desperdicios.

La importancia del entorno al comunicar la sostenibilidad
El sector de la belleza y moda muestra el camino para ver cómo inmiscuir la sostenibilidad dentro de la comunicación. En este sentido, Onclusive da tres recomendaciones. La primera es integrar la sostenibilidad en las estrategias de comunicación y, de forma transversal, en todas las áreas de la empresa en aras de maximizar la incidencia positiva en la reputación.
En segundo lugar, cuidar la comunicación, teniendo en cuenta la saturación de los mensajes relacionados con lo verde y lo sostenible. El efecto real en la sociedad de las acciones puede ser un reclamo mucho más efectivo para llamar la atención de los medios de comunicación.
Por último, hay que generar valor real e interés informativo, ya que los medios cuentan cada vez más con secciones sobre sostenibilidad y expertos en este área. Captar su atención es más sencillo con un contenido elaborado y con profundidad que replicando un mensaje corporativo.

Recomendamos