Bacterias que se alimentan de poliuretano para acabar con los residuos del plástico
Una nueva cepa de la bacteria Pseudomonas podría ayudar a reducir el plástico en los vertederos provenientes de multitud de productos, caso de las esponjas de maquillaje de poliuretano
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
La cosmética y el perfume crecen un 7,7% y superan los 11.200M de euros de consumo en España
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6 de euros por persona al año, un 7,7% más respecto al ejercicio anterior
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Una nueva cepa de bacterias que se alimenta de poliuretano ha sido descubierta por los científicos. Tal y como se informó a la revista Frontiers in Microbiology, investigadores del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental-UFZ en Alemania han identificado que Pseudomonas sp. TDA1 es capaz de degradar algunos de los bloques de construcción químicos del poliuretano.
"Las bacterias utilizan estos compuestos como única fuente de carbono, nitrógeno y energía", dijo el Dr. Hermann J Heipieper, Científico Senior en el centro. "Este hallazgo representa un paso importante para poder reutilizar productos de PU difíciles de reciclar".

Contra el poliuretano presente en múltiples productos, incluidas las esponjas de maquillaje
La cepa es parte de un grupo de bacterias que son conocidas por su tolerancia a los compuestos tóxicos y el estrés en general.
El poliuretano es popular por sus propiedades ligeras y flexibles, pero es difícil de reciclar y destruir siendo un polímero termoestable que no se derrite cuando se calienta; en su mayoría termina en vertederos donde libera productos químicos, algunos de los cuales son cancerígenos.
El plástico se utiliza en una variedad de productos, incluso en pañales, mientras que un uso popular en los últimos años ha sido en esponjas de maquillaje, con mezcla de poliuretano.
Mientras que la investigación sobre el uso de microorganismos para descomponer los plásticos tradicionales en curso, este hallazgo marca la primera vez que se ha descubierto una solución para ayudar a descomponer este material en particular.
La investigación de Heipieper forma parte de un programa de la UE llamado P4SB (From Plastic waste to Plastic value using Pseudomonas putida Synthetic Biology), que ha sido desarrollado para encontrar microorganismos que pueden bioconvertir plásticos a base de aceite en plásticos biodegradables.

Recomendamos