El gasto de los consumidores en belleza aumentará en 2022
Se espera que el gasto en cuidado personal y belleza crezca a una tasa anual del 8,1 por ciento hasta 2025
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y La Biosthétique regalan 6 packs de productos Méthode Régénérante, piel revitalizada, sana, bonita y llena de vitalidad
Cuidado de acción intensa para una regeneración saludable de la piel
¡Buenas perspectivas! Tras el golpe general a todos los mercados por la pandemia, se espera que el gasto en cuidado personal y belleza crezca a una tasa anual del 8,1 por ciento hasta 2025, según una nueva investigación sobre la industria global del bienestar presentada por Global Wellness Institute y Access Corporate Group.
El estudio, que se ha centrado en áreas como el cuidado personal y la belleza, el turismo de bienestar, la medicina tradicional y complementaria y los spas, definió el sector del cuidado personal y la belleza como "el gasto del consumidor en productos y servicios para la higiene personal y la apariencia, que abarca el cuidado del cuerpo, la cara, la piel, el cabello y las uñas".

5 hallazgos clave en la belleza del futuro
Los hallazgos clave de la investigación del sector del cuidado personal y la belleza incluyen:
» El aumento de rango de Asia-Pacífico. Esta región pasa de ser la tercera a la primera región porque el gasto de los consumidores en cuidado personal y belleza se ha reducido menos en Asia que en otras regiones durante la pandemia de COVID-19.
» América del Norte es la que más gasta. Sobre una base per cápita, los consumidores norteamericanos gastan más en cuidado personal y belleza, con un gasto per cápita que es más del doble de la segunda región clasificada (Europa).
» La pandemia ha provocado cambios en el estilo de vida. Los conceptos de autocuidado, prevención y estilos de vida saludables han ganado una mayor conciencia del consumidor durante la pandemia. Dentro del ámbito del cuidado personal y la belleza, hay una comprensión cada vez más profunda de que nuestra apariencia externa está conectada a nuestro estado general de salud. A pesar de que el gasto de los consumidores en cuidado personal y belleza se redujo en general en 2020, el cuidado de la piel como subcategoría ha sido más resistente que otros segmentos como cosméticos y fragancias.

» Un enfoque holístico está ganando impulso. Si bien se espera que el gasto del consumidor en cuidado personal y belleza se recupere después de la pandemia (con una tasa de crecimiento anual proyectada del 8.1% de 2020-2025), continuará habiendo una creciente tensión entre las "soluciones rápidas" externas y artificiales para la belleza frente a una noción holística y de adentro hacia afuera para una apariencia saludable.
» El autocuidado es esencial. La experiencia de la pandemia ha replanteado el autocuidado como esencial para nuestra salud física y mental. Este replanteamiento del autocuidado a través de una lente de bienestar mental creará muchas nuevas oportunidades para los sectores de turismo de bienestar, spa y aguas termales / minerales.
» Las ofertas de tipo médico están en aumento. La pandemia ha acelerado la incorporación de ofertas de tipo médico por parte de más spas y negocios de bienestar que esperan capturar nuevos mercados. Los mercados objetivo incluyen consumidores que tienen una nueva urgencia para abordar las enfermedades crónicas, aumentar la inmunidad y adoptar estrategias para un cambio drástico en el estilo de vida; pacientes que se recuperan de COVID o que están afectados por COVID prolongado y personas que buscan curación del trauma emocional y mental de COVID. La inmunoterapia, los goteos intravenosos, el microbioma intestinal, el análisis del sueño, la oxigenoterapia y similares aparecen cada vez más en los menús de todo tipo de centros de belleza y estética profesional.

Recomendamos