Los efectos del coronavirus podrían extenderse a las exportaciones y la industria cosmética
Así lo ha asegurado Patrick O'Quin, presidente de la Federación de Empresas de Belleza (Febea). Además de una pandemia que amenaza no solo a China, sino al resto de países del planeta, el coronavirus puede traer graves consecuencias económicas
-
¡Madrid te espera!
-
Du con los salones de belleza de Taiwán
-
Invadidos por el 'maskné', qué es y cómo prevenirlo o ponerle freno si es que ya ha aparecido
Granitos que se apoderan del rostro por el uso y roce de la mascarilla en la pandemia. Obligados a llevarla, la piel se resiente y se produce el denominado efecto 'maskné' ¿Por qué? Lo descubrimos y ponemos freno con consejos y cosmética específica
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
"El brote de coronavirus podría tener un impacto negativo en la industria cosmética si continúa", ha dicho Patrick O'Quin, presidente de la Federación de Empresas de Belleza (Febea), en entrevista, a la Agencia France Press.
Empresas internacionales como la japonesa Shiseido o la de Francia L'Oréal ya se han comunicado sobre el impacto económico del coronavirus. "Aunque en ese momento, no vivimos ningún impacto en lo referido a la industria cosmética, obviamente seguimos la situación y efectos del coronavirus con mucho cuidado. Empresas como Shiseido y L'Oréal tienen características especiales porque producen en Asia, por lo que se ven más afectadas, con cierres de plantas", asegura O'Quin. "En Francia por ejemplo, los puertos siguen funcionando y los productos no perecederos pueden seguir circulando. Sin embargo, si esto dura, está claro que se sentirá".

Si el coronavirus sigue impidiendo la libre circulación de las personas
Entre el coronavirus y el tema de posibles impuestos estadounidenses sobre ciertos productos, el año 2020 podría ser complicado para la industria de la belleza y la cosmética en Francia y la UE. Sin duda, "la rivalidad entre Estados Unidos y Europa es seria, aunque en general, seguimos en tendencias muy positivas. Toda Europa es el doble que China. En cualquier caso, la reputación de seguridad de nuestros productos es realmente un activo", concluye Patrick O'Quin.
Otro tema es el de los beneficios que los turistas chinos dejen en los países de la UE, si el coronavirus sigue impidiendo la libre circulación de las personas. Y que encuentros como Mobile en Barcelona, el cual genera millones de euros para la ciudad, haya sido hoy mismo suspendido, por el miedo a viajar o a contagiarse por el contacto con los nativos chinos y países limítrofes que acuden a estos congresos.
Al cierre de esta noticia, el coronavirus ha causado ya 1.113 los muertos y 44.653 infectados en China.
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó de que, hasta la pasada medianoche local (16.00 GMT del martes), se habían registrado 8.204 casos graves, mientras que 4.740 personas habían sanado.
Añadió que se ha realizado seguimiento médico a 451.462 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los cuales 185.037 siguen en observación.
De estos últimos, 16.067 son casos sospechosos de haber contraído el virus.
Los datos de hoy suponen un incremento de 97 muertes respecto al día anterior, 94 de las cuales se registraron en la provincia de Hubei, de la que Wuhan es capital y epicentro del brote, y que permanece en cuarentena desde el pasado 23 de enero.

Recomendamos