Nanopartículas en cosméticos, la OCU alerta
La OCU revisa el uso de nanopartículas en cosmética y reflexiona acerca de la necesaria vigilancia en lo referido a etiquetado, apuntando a la necesidad de más estudios que aseguren su inocuidad en las formulaciones de los productos
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y La Biosthétique regalan 6 packs de productos Méthode Régénérante, piel revitalizada, sana, bonita y llena de vitalidad
Cuidado de acción intensa para una regeneración saludable de la piel

"La nanotecnología está cada vez más presente en la cosmética que usamos a diario. Esto no sería un inconveniente si hubiera estudios que aclarasen si el uso de las nanopartículas en este tipo de productos es totalmente seguro. Pensamos que urge investigar más y legislar para evitar riesgos", así se ha expresado la OCU recientemente a través de su página oficial.
Bajo el título "Nanopartículas en cosméticos y sus posibles riesgos", la OCU da paso a una revisión acerca de las nanopartículas, antes de expresar sus dudas.
Las nanopartículas son partículas de tamaño diminuto que, en el caso de la cosmética, se usan en cremas (solares, antiarrugas, hidratantes...), dentífricos, esmaltes de uñas… En forma de nanoemulsiones, liposomas, nanocápsulas o polvos micronizados.
El uso de las nanopartículas en productos cosméticos se debe a que, entre otras cosas:
- Mejoran la estabilidad de algunos de los ingredientes (vitaminas antioxidantes, ácidos grasos, fragancias…) que llevan los cosméticos.
- Aumentan la fotosensibilidad, eficacia y la tolerancia de varios filtros ultravioletas en los protectores solares.
- Hacen que algunos productos cosméticos sean más fáciles de aplicar, principalmente las cremas solares, y casi transparentes.
La seguridad de las nanopartículas a examen
¿Es seguro el uso de nanomateriales? Se pregunta la OCU.
"A pesar de estas ventajas y de que aplicarse cremas con nanopartículas sobre la piel intacta esté considerado como algo seguro, existen ciertas dudas sobre su total inocuidad", dice el citado organismo.
"OCU desaconseja su uso en aerosoles y espráis porque su inhalación puede producir toxicidad pulmonar, y algunos estudios las han relacionado con el desarrollo de cáncer. Por lo demás, no existen datos suficientes que prueben la verdadera repercusión de los nanomateriales en la salud de las personas y en el medioambiente".
"Desde OCU, pensamos que hace falta investigar las características de cada nanopartícula y los posibles riesgos de estas sustancias para el consumidor. Además, consideramos que las nanopartículas deben mencionarse obligatoriamente en el envase de los cosméticos que los contengan y debe sancionarse a los fabricantes que no lo hagan. Actualmente, una forma de saber si un producto contiene o no nanomateriales es si en la lista de ingredientes aparece [NANO] junto al ingrediente que está en este formato. Sin embargo, y de ahí el problema, no siempre se declara".

Tras todo lo cual, esta organización de defensa de los consumidores reflexiona acerca de que "los fabricantes de cosmética tienen que demostrar que sus productos con nanomateriales son seguros, tanto para nuestra salud como para el medioambiente".
Advierte acerca de que la legislación europea sobre sustancias químicas (REACH) necesita adaptarse para poder evaluar la inocuidad de estos materiales.
Y por último informa de que "OCU ha remitido una carta a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para solicitar una investigación adicional que permita conocer a fondo las características de cada nanopartícula y descartar posibles riesgos para el consumidor".

Recomendamos