Alternativas a los bastoncillos para la higiene de los oídos
Su uso podría producir complicaciones tales como dolor, infecciones, hemorragias e incluso alteraciones y pérdidas en la audición
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Es un hecho que el uso de bastoncillos es uno de los métodos más extendidos para limpiar los oídos, tal y como se ve reflejado en el Estudio de Hábitos de Cuidado Auditivo publicado por GAES, donde se asevera que el 47% de los españoles los utiliza habitualmente, especialmente los jóvenes y las mujeres.
Sin embargo, este sistema, además de perjudicar el medio ambiente por los residuos que genera, es peligroso para la salud de los oídos, ya que puede incluso generar lesiones en los tímpanos, perforaciones, lesiones en los huesecillos internos y heridas en la piel. De esta manera, su uso podría producir complicaciones tales como dolor, infecciones, hemorragias e incluso alteraciones y pérdidas en la audición.
Hay que tener en cuenta que, según los expertos, el oído se limpia por sí solo en condiciones normales, mediante la producción de cerumen, que es expulsado de los conductos auditivos arrastrando cualquier elemento extraño que pueda dañarlos. Por ello, salvo en contadas excepciones, no sería necesario realizar ninguna limpieza adicional.
Para los casos en que exista una producción excesiva de cera, lo más aconsejable es utilizar gotas especialmente diseñadas para ello o un paño húmedo. En caso de que detectásemos alguna obstrucción, cambio de color en el cerumen u otra molestia, lo indicado es acudir a un especialista para que realice un diagnóstico adecuado y aplique el tratamiento correspondiente.

Recomendamos