Aceite de babasú: suavidad y nutrición en la piel
Acaba con las impurezas, por lo que suele ser muy eficaz para limpiar la piel diariamente. Sus propiedades suelen ser bastante parecidas a las del aceite de coco
-
¡Madrid te espera!
-
Formaciones para profesionales
La Dra. Sonia Almela explora la conexión entre salud hormonal y piel en Beauty Contact Bilbao
La Dra. Sonia Almela impartirá en Beauty Contact País Vasco-Bilbao (27 y 28 de abril) la formación 'Disruptores endocrinos y salud dermohormonal', un enfoque esencial para comprender cómo las alteraciones hormonales impactan en la piel
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Cómo HydroDiamond está cambiando los estándares de exfoliación profesional
En un 2025 marcado por el auge del autocuidado, HydroDiamond de Zemits revoluciona la exfoliación profesional con tecnología avanzada y resultados visibles
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Procedente de la palmera del babasú o babassu, también conocido como coco de Macao, que encontramos en Sudamérica, concretamente en el Amazonas, este aceite aporta nutrición e hidratación a la piel. Por ello, está muy presente como principio activo de muchos cosméticos y también se utiliza para masajes y tratamientos faciales en el centro de estética.
El aceite babasú es un aceite vegetal claro, liviano, amarillento; que se extrae de las semillas de la palma Babasu Attalea speciosa. Sus propiedades suelen ser bastante parecidas a las del aceite de coco. Está compuesto por ácido láurico: 36 ‐ 56 %, ácido mirístico: 11 ‐ 27%, ácido palmítico: 4 ‐ 12% y ácido oleico: 9 ‐ 20%.

Propiedades cosméticas del aceite de babasú
MÁXIMA HIDRATACIÓN.
Una de sus propiedades es que consigue hidratar la piel y la protege frente a las inclemencias del tiempo y de la atmósfera. Es factible para diversos tipos de piel, puesto que a las pieles grasas les devuelve suavidad y a las secas las limpia.
MASAJE CORPORAL O FACIAL.
Otra de sus ventajas es la de la limpieza. Acaba con las impurezas, por lo que suele ser muy eficaz para limpiar la piel diariamente. Por ello, se utiliza como aceite de masaje en tratamientos corporales y faciales. La piel queda sedosa y aporta un efecto relajante único.
EL ALIADO DE LA COSMÉTICA.
El aceite de babasú es el perfecto aliado para elaborar toda clase de cosmética, como cremas, cosméticos para el cabello, sérums y jabones para ducha. Puede enriquecerse con otros aceites especiales para potenciar diversos efectos con el fin de que la piel respire y esté mucho mejor.
PREVENCIÓN DE LOS RADICALES LIBRES.
Además, es rico en anti-oxidante vitamina E, lo que ayuda a prevenir el crecimiento de los radicales libres en los tejidos. La piel mejora y se detiene el paso del tiempo.
CONTRA EL ENVEJECIMIENTO.
A consecuencia de ello, y gracias a los fitoesteroles, protege la piel contra el envejecimiento. Y, a su vez, beneficia la producción natural de colágeno.
REFRESCANTE Y DE TACTO LIGERO.
Entre las propiedades de este aceite resalta su frescor. Pues suele fundirse a partir de los 24ºC, y ello aporta un efecto refrescante sobre la piel casi inmediato. Por otra parte, se absorbe con rapidez y su tacto es ligero.

UÑAS SALUDABLES.
Debemos hacer especial mención a que el aceite de babasú, gracias a la vitamina E, actúa directamente en el fortalecimiento de las uñas, suaviza las cutículas, aporta nutrientes específicos, y tiene una acción natural anti-microbiana y anti-fúngica.
HIDRATACIÓN EN LABIOS.
Es un buen bálsamo labial natural. Ayuda y lucha contra los labios agrietados y estos se tornan más suaves y bonitos. Puede mezclarse con otros aceites para aumentar el efecto hidratante en los labios.
SUAVE AROMA.
A diferencia del aceite de coco, éste tiene un suave aroma frutal a nuez muy sutil. Por tanto, es apto para mujeres y hombres, puesto que a ellos les gusta, normalmente, un cosmético que tenga mejor olor.
CONTRA EL ECZEMA.
A su vez, es un aceite que puede utilizarse contra el eczema, el picor y el escozor de la piel, especialmente de la seca, que suele a enrojecerse por diversas causas. Aporta una acción calmante importante porque extrae el calor de la piel y, además de crear una sensación refrescante, forma una capa protectora y calmante.
EL CUIDADO DEL CABELLO.
Este aceite también es bueno para la reestructuración y brillo del cabello. Por un lado, aporta fuerza y suavidad, y por otro restaura la elasticidad del cabello. Es factible utilizarlo cuando el cabello está castigado, sobre todo tras el verano, cuando el cloro, el sol y otros signos atmosféricos suelen estropear el pelo.

Recomendamos