-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Apoyarnos por el bien común
-
La UE respalda nuevas normas sobre microplásticos en medio de un conflicto sobre objetivos ecológicos y competitividad
Los países de la Unión Europea y los legisladores alcanzaron el miércoles 9 de abril un acuerdo sobre planes para frenar la contaminación por microplásticos
-
Renovación ante lanzamientos
En 2025, la industria de la belleza en Europa apuesta más por la renovación que por la innovación pura. Las marcas buscan reconectar con el consumidor a través de rebranding, campañas dirigidas y propuestas premium
-
Montar una barbería en 2025, ¿negocio de moda o inversión segura?
Para responder a esta duda nos hemos puesto en contacto con la marca para barberos profesionales referente en el sector, Beardburys, y su respuesta es un rotundo sí, abrir una barbería es un acierto
-
Termix reúne a más de 150 profesionales en su Star Gala en Girona junto a Givenda
Más de 150 profesionales del sector acudieron a esta velada exclusiva, concebida como un punto de encuentro para compartir conocimiento, descubrir tendencias y, sobre todo, celebrar la pasión por la peluquería
-
Aethelis Granata: el noble elixir de Naolys, potenciado por exosomas de células vegetales puras
Aethelis Granata es el nuevo activo vegetal de Naolys que revoluciona el cuidado de la piel con exosomas de granada. Una innovación que reactiva la regeneración celular para una piel más resistente, equilibrada y luminosa
-
Barba italiana, la tendencia TikTok que está redefiniendo el grooming masculino
Para informarnos más sobre esta tendencia nos hemos puesto en contacto con la marca líder en la comunidad barbera: Beardburys. Quien, con más de 7 años de experiencia, está al tanto de todas las tendencias y del cambio que ha vivido la barbería
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
"Todo depende de cómo
veamos las cosas y no de cómo
son en realidad".
Carl Jung, médico psiquiatra,
psicólogo y ensayista suizo
(1875-1961).
Para el día 17 de febrero de 11 a 12 horas se ha convocado, de forma espontánea y por varias organizaciones distintas, una manifestación en las Delegaciones de Hacienda de varias ciudades de España, por la subida de forma tan abrupta del IVA reducido que hasta entonces disfrutaban las peluquerías.
Aquí va, como no podía ser de otra forma, nuestro más sincero apoyo y respaldo para que esta convocatoria obtenga el mayor éxito posible. Es por ello que deseamos ofrecer nuestros medios para el sector del cual formamos también parte, para ayudar en este sentido. Sirva nuestro foro, por ejemplo, como herramienta y punto de unión y de comunicación a disposición del sector.
No obstante, detectamos desde un principio una deficiencia en la unidad de comunicación y acción, ya que debería ser una única voz y un sólo despliegue perfectamente coordinado el que se ocupara de llevar a cabo tal cuestión. Suponemos que tal situación no deja de ser más que un fiel reflejo de un sector que históricamente, y quizás menos actualmente, arrastra una falta de unidad para que pueda ser atendido y escuchado como se merece.
¿De dónde viene esta cuestión del IVA reducido? Este se aplicó con el argumento de que la peluquería era una actividad de las denominadas "de mano de obra intensiva", o sea, que la mayor parte de su coste es mano de obra. Por tanto tiene muy poco IVA deducible y, en consecuencia, siempre resulta a pagar una cantidad importante. Seamos justos y no olvidemos que esta misma situación les sucede a otros negocios que jamás tuvieron la oportunidad de aplicarse ese IVA reducido, como por ejemplo le sucedió a la esteticistas. En su momento la UE elaboró una lista de actividades susceptibles de acogerse al IVA reducido para que cada estado miembro pudiese escoger algunas. El sector peluquería se movió bien y logró ser elegida.
Lo que no debemos olvidar es que se trataba de una medida temporal y que en cualquier momento podía dejarse de aplicar, a pesar de que se disfrutó durante bastante más tiempo del imaginado. La cuestión, y lo que más daño ha hecho, es que se ha restablecido en un momento que está siendo devastador para la peluquería.
» Participa en la encuesta que hemos confeccionado sobre este tema. « Vota aquí Esta entrada fue publicada el 11-02-14
a las 17:30.
Ha sido leída 0 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Éxito centenario.
Queda menos para el evento internacional del año.
La franquicia, ¿solución ante el crecimiento del paro?.
Movember ataca de nuevo.
La gestión del éxito.
La I+D en cosmética.
Transmitir confianza para progresar.
Constancia, constancia y constancia.
Peluquerías ecológicas.
Las terapias de nuevo diseño.
Peluquerías por el mundo.
Emiratos Árabes, un gran mercado para la cosmética española.
Innovar hasta la muerte.
La unión en el sector de la peluquería.
Controles municipales en peluquerías y centros de estética.
Salón Look 2013, más internacional.
Reinicio de la actividad.
Los móviles y las tabletas, herramientas de negocio.
Mis Cirugía Estética 2011.
La importancia de la apariencia física.