-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Congresos profesionales y networking, la alianza para el éxito
El networking se define como la actividad de interactuar con otras personas para intercambiar información y desarrollar contactos profesionales y personales. Beauty Contact, es el congreso estrictamente profesional que cumple con la regla
-
Lipedema: diagnóstico y tratamiento, una ponencia de la Dra. Maria Juliana Piedra
La Dra. Maria Juliana Piedra presentará en Beauty Contact Med Bilbao 2025 una ponencia sobre el diagnóstico y tratamiento del lipedema, una enfermedad crónica que afecta a muchas mujeres. La cita será el 27 de abril en el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
BC Med Comunidad de Madrid triunfa entre los profesionales de la medicina estética
El congreso Beauty Contact Med atraviesa un momento excepcional y se consolida como un referente en el sector, despertando un gran interés en la comunidad médico-estética nacional en la capital de España
-
Santa Francés presenta su innovador 'Método Sculptonic' en Beauty Contact País Vasco-Bilbao
El próximo 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco, la reconocida experta Santa Francés ofrecerá una formación transformadora con su exclusivo 'Método Sculptonic'
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med País Vasco, Bilbao va a tener lugar el día 27 de abril en el Hotel Occidental, en su tercera cita a lo largo de su recorrido por nuestro país
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
"Alguien que deja la publicidad para
ahorrar dinero es como alguien que detiene
el reloj para ahorrar tiempo".
Henry Ford, fundador de la compañía
Ford Motor Company y padre de las cadenas
de producción modernas utilizadas
para la producción en masa
(1863-1947).
Hace poco uno de los más importantes periódicos franceses publicaba un artículo reflexionando sobre el estado de la prensa mundial escrita en papel, bajo el título Internet o la muerte, como única solución a la grave encrucijada en la que se encuentran los medios de comunicación convencionales.
El año 2012 ha sido otro año horribilis para la inversión publicitaria en España en todos los soportes, pero especialmente en medios de papel, tanto para los diarios como para las revistas.
Por primera vez la inversión publicitaria en Internet (880,5 millones de euros) supera ya en cifras absolutas a la de los diarios (766,3 millones de euros) con una caída, la de los periódicos, del 20,8% con respecto al año anterior. Las revistas además han visto reducido su pastel publicitario un 17,7%, facturando la cantidad de 313,7 millones de euros y recibiendo tan solo un 6,8% de la inversión total. La caída en Internet ha sido tan sólo del 2,1%.
En cuanto a los periódicos, los internautas que leen únicamente la versión electrónica suben algo más de cinco puntos respecto del año 2011, situándose en el 37,7%, mientras que descienden 1,4 puntos los que leen exclusivamente la versión en papel, con casi el 8%.
En esta misma línea, el consumo diario de periódicos en papel tiende a la baja con un 37,7% (-4,5 puntos). En cuanto a la lectura de los periódicos electrónicos, se mantiene constante con un 72,8%, siendo el dispositivo de lectura mayoritariamente seleccionado el ordenador (89,6%). El teléfono móvil gana terreno y crece casi 7 puntos hasta alcanzar el 41,3% en 2012, junto con la tableta, que con el 23,6% aumenta más de 10 puntos.
Pero en España, y en general en el ámbito latino, Internet está todavía lejos de rebasar a la televisión, como ocurre en el mundo anglosajón, si bien empieza a amenazar su supremacía. A diferencia de lo que ocurre en España, en Reino Unido el mercado on-line se lleva la mayor parte del pastel de la publicidad. En España, la televisión sigue siendo la reina, y eso pese al descenso vertiginoso del último año. En su conjunto, ha acaparado 1.815 millones de euros, que suponen casi un 19% menos que en el ejercicio anterior.
Por otra parte, el teléfono móvil se ha convertido en un instrumento cada vez más usado para conectarse a Internet. Ya son casi cuatro de cada cinco usuarios los que usan este dispositivo, lo que equipara al móvil con el ordenador portátil o el de sobremesa, según el tradicional estudio Navegantes en la Red, elaborado por la Asociación de Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).
Junto a este ascenso imparable del móvil, el informe destaca la necesidad de los usuarios de estar "permanentemente conectados". De hecho, el 66% de quienes se conectan por el móvil afirman que acceden varias veces al día, frente al 58% del año anterior.
Parafraseando a Bill Gates, Internet facilita la información adecuada, en el momento adecuado, para el propósito adecuado.
» Participa en la encuesta que hemos confeccionado sobre este tema. « Vota aquí Esta entrada fue publicada el 19-03-13
a las 13:45.
Ha sido leída 2 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Éxito centenario.
Muere Kenneth Battelle, peluquero de celebridades.
Las franquicias serán empresas distribuidoras.
2014, ¿un punto de inflexión?.
La ética y los negocios.
Cash Mob en la peluquería.
Salón Look 2013, más internacional.
La cosmética nicho, ¿en entredicho?.
Prosperidad sin crecimiento.
Barcelona y el sector, los grandes perdedores.
La gestión del éxito.
España será el país más viejo del mundo en el año 2050.
Es momento de tomar decisiones.
El día de los enamorados.
El turismo como fuente de ingresos.
La piel tiene memoria.
Las amenazas del sector.
La belleza masculina, un negocio en expansión.
La peluquería a domicilio, ¿una profesión de futuro?.
El desafío del lujo made in spain.