Los post del usuario sejos.pro
  • 12-05-15 (11:11:19)
    Re: ¿Qué es una persona normal?
    y donde esta la linea divisoria, entre las personas "normales" y las "anormales"?, xq existen y coexisten personas "normales" y "anorm ales"?
    Decia Carles Muñoz, que cada vez q nace un ser en el mundo se produce un hecho historico, no hay dos seres iguales.

  • 20-04-15 (19:57:25)
    Re: MAS ALLA DEL PELO
    voy a rescatar este post,por todo, por lo q trasmite, por lo que cuenta, por lo bien relatado q esta, por el fondo en general, porque hay cosas mas alla del pelo, pero el pelo es nuestro mejor vestido.
    peinamos almas
    y vestimos corazones

  • 20-04-15 (13:15:19)
    Re: Nuevos tiempos o somos gilipollas los empresarios
    casi siempre, casi siempre. la sociedad es el reflejo de los q la formamos

  • 07-10-13 (16:50:42)
    Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:Bienvenidos a SalonLook 201
    anda.. si yo tb estuve en la feriaa!!!!!!!!!!!!

  • 22-05-13 (15:31:02)
    Re:Perez Reverte
    yo me lo he leido dos veces, y se me ha kedado cara de gilipollas las dos.¡Asike no lo leo mas!.
    es una forma ignominiosa de llamarnos vagos, acomodados, anticuados, y ufanos. es muy facil ver toros desde la barrera. es muy facil esclavizar a los demas aun poniendose a uno mismo por ejemplo. el mundo evoluciona, las sociedades cambian, y siempre, en todos los casos en busca de una mayor calidad de vida. ¿tenemos derecho a ello? ¿o no?, el camino a recorrer, es cuestion de cada cual y sus circustancias

  • 30-09-12 (10:58:56)
    :Re:beautymarket.es en Salon Look 201
    holasssssssssss, gema sevi y sejos envian un saludo desde el
    stand de bauty en la feria, junto a el gran charly

  • 22-05-12 (00:22:05)
    Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:CON PI
    pero le tocaste los huevos o no????

  • 24-02-12 (19:07:29)
    Re: Erase una vez en la Historia.....
    plas, plas plas
    no hay mas q decir

  • 27-01-11 (19:13:16)
    Re:Video de corte clásico de caballero. EVALUARLO
    primero partimos de q el video no tiene demasiada calidad,segundo q cortas siguiendo siempre la misma linea como si de kitar pelo se tratara, si estudiar dar una forma, tercero te excedes en demostrar la rapidez y habilidad q tienes en el uso de la tijera,cuarto los parietales deben de estar mas cuadrados,la nuca mas degradada y los rebajes a nuca mas abiertos.
    pro otro lado he disfrutado muxo viendo el video, me recuerda a mis comienzos.

  • 05-07-10 (22:45:22)
    Re:mi proyecto paso a paso
    una vez; me dijo un profesional de la peluqueria, un gran profesional, al q yo le contaba todos mis proyectos. me dijo
    tu puedes montar la mejor peluqueria del mundo, la mas bonita, la mas funcional. la mejor.
    pero... es como si compras una jaula de oro, y dentro metes un canario. el q canta es el canario y no la jaula.

    salvando las logicas distancias, me gusta tu poyecto. y creo q el canario dispone de muy buen trino
    felicidades y q todo te vaya muy bien. solo te pido q seas constante en el dia a dia.
    un saludo

  • 28-05-10 (12:20:14)
    Re:QUE PENSAMOS DE NUESTRA CLIENTELA.. O QUE ESPERA ELLA DE
    que ganas tenia de leer un buen post

  • 12-03-10 (11:15:18)
    Re:Desenroscarse la cabeza
    este post se lo debia a un moro que habita al otro lado del estrecho

  • 12-03-10 (11:13:36)
    Re:Desenroscarse la cabeza
    ¿Y la peluquería?. La peluquería esta igual exactamente igual que durante la cultura etrusca. Donde los etruscos cortaban y atusaban los cabellos a la sombra de un olivo, se han instalado salones rimbombantes, dotados de aparatos electrónicos y decorados con parafernalias de lo más increíble. Pero lo referente al oficio de peluquero exactamente igual q durante la cultura etrusca.
    Seguimos con la mentalidad del servilismo, (lo que Ud. diga dña Luisa) con la mentalidad de lo bien echo - ¿como siempre dña María? – y un sinfín de costumbre y usos que no acabamos de sacudirnos pese a que por lo que se lee en este foro, hay buena voluntad.
    Carecemos de un lenguaje propio de peluqueros, llamamos o nombramos los elementos y utensilios peluqueriles y estéticos con el mismo nombre que los ciudadanos de a pie. Al contrario que hacen profesiones como la medicina y el derecho.
    Carecemos de la capacidad de análisis que se requiere para interpretar los gustos colectivos que motivan los cambios de moda, de usos o costumbres de nuestras clientelas. Esta muy a la vista, que la clientela demanda otros servicios distintos a los que demandaba antes de la crisis. Cada vez son menos las Sras que se peinan en la peluquería.
    Podría extenderme mucho mas con ejemplos y datos. Pero me gustaría dejar el debate abierto a la participación de los foreros.

  • 12-03-10 (11:12:40)
    Desenroscarse la cabeza
    Estamos artos de hablar de crisis, de las causas que la originaron, de los culpables, de la gente, etc.
    Hablamos de problemas, de la causa de los problemas y de los efectos de los problemas, pero no hablamos de lo importante, de lo más importante. Soluciones
    Decía un viejo amigo mío que tendríamos q ser capaces de cada 10 años desenroscarnos la cabeza y enroscarnos una nueva, y cuanto mas pasa el tiempo mas me doy cuenta de que tenia toda la razón.
    Seguramente saldremos de esta crisis, estaremos otra vez dispuestos a la batalla diaria por mantener o atraer a la clientela, ¿pero habremos cambiado nuestra mentalidad?, ¿nos habremos adaptado al cambio?, ¿estaremos a la altura de las demandas emergentes de la crisis?.
    Esta reflexión me la hago a diario, me la hago como espectador de lo que esta sucediendo en otros sectores de los servicios cotidianos que componen la jerarquía comercial de mi ciudad. Por ejem
    Observo que las ópticas están perdiendo capacidad de servicio en beneficio de otras técnicas, tales como la cirugía ocular.
    Observo que los electrodomésticos, ya no se reparan. Se cambian y punto.
    El sector textil y el calzado ni hablamos. Esta sometido a una presión espantosa por las producciones asiáticas.

  • 06-02-10 (19:38:12)
    Re:Re:TE DOY MIS MANOS
    yo si te puedo responder: teniendo muxa pasta se puede abrir una empresa de peluqueria,muxo marqueting, y locales llamativos.precios bajos, personal sobre explotado, y si no funciona lasemana siguiente ponemos una tintoreria, q mas da

  • 02-11-08 (15:55:12)
    Re:Re:Re:Re:Re:Re:QUE PENSAMOS DE NUESTRA CLIENTELA.. O QUE
    yo voy a subir este post, porque me parece interesantisimo. es una pena q algunas mentes obtusas no comprendan el mensaje, aunke eso no es lo malo. lo malo eske lo desacreditan, sin argumentos. se puede no estar de acuerdo, y eso es legitimo, pero tiene q haber algun argumento ¿no?

  • 30-10-08 (23:11:01)
    Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:IDEAS PARA AFRONTAR LA CRISIS
    voy a romper mi costumbre de solo dar una opinon y q los demas aporten lo q kieran.
    pero eske esto se me escapa.
    invertir, invertir, invertir es necesario.
    derrochar, derrochar, derrochar es una guilipollez, en las duras y en las maduras, una gilipollez

  • 30-10-08 (20:39:46)
    Re:IDEAS PARA AFRONTAR LA CRISIS
    yo tb estoy con uno de tantos, es post es bueno, pero se debe de mantener siempre esta politica. el despilfarro y la prepotencia conducen en muchos casos a la descapitalizacion de los negocios, y x tanto a la kiebra

  • 28-10-08 (21:39:47)
    Re:QUE PENSAMOS DE NUESTRA CLIENTELA.. O QUE ESPERA ELLA DE
    es mas q evidente, q la gente cambiamos, sino seguiriamos subidos en los arboles.
    la sociedades cambian, evoluciona y crecen. y el q nosotros debemos adaptarnos a los cambios tb es una necesidad. decia un pensador, q cada 10 años deberiamos desenrocarnos la cabeza y enroscarnos una nueva, adaptada al momento.
    tienes razon en lo q expones cris, aunke algunos no lo entiendan asi, siento discrepar, de opiniones vertidas, pero no kiero entrar en las polemicas. solo decir q es verdad, le pese a kien le pese, que la sociedad evolucionan mas rapido de lo q evolucionan las personas q la representan. de ahi q nos vallamos kedando anticuados

  • 07-10-08 (21:35:14)
    Re:EL DILEMA...
    bueno, yo leo y releo, y solo me encuentro respuestas de como nos gustaria q fuera el dilema, y muy pocas de como es.
    el dilema eske se paga muy poco a unas personas q no tienen ningun interes por trabajar.solo les interesa llegar al finde con la cantidad de € necesaria para satisfacer sus necesidades (cada vez mayores).
    el dilema eske las personas q estan interesadas en formarse estan en las universidades, y no en escuelas de fp.
    el dilema es q los empresarios de peluqueria, los q gestionan grandes frankicias explotanm a las pocas jovenes q se meten en el mundo de la pelu. las engañan y las prostituyen profesinalmente hablando.
    el dilema eske, los q aki posteamos, cuando se les comenta como desde las asociaciones de peluquerias, se gestionan las cualificaciones profesionales, miran hacia otro lado, y se kejan en poder de la verdad.
    y hay mas dilemas, pero se me subiria muxo la bilis

  • 28-08-08 (20:56:10)
    Re:Libro de tricología
    ya te contestaron eva loren y mistica lo q te iba a decir. asike ese libro esta muy bien

  • 25-08-08 (15:10:06)
    Re:peluqueria grande o peluqueroa pequeña......
    sr loren:
    he visto las fotos de su nuevo local, y me gusta todo menos la entrada, creo q seria mejor con una entrada directa desde la calle.
    Eva ¿q tal tu embarazo? me alegro muxo de leerte

  • 25-08-08 (15:08:31)
    Re:peluqueria grande o peluqueroa pequeña......
    yo tb voy a responder con sinceridad. a mi todo lo q yo no controle, no me sirve. quiero un pelu q no me supere, q pueda tenerla bajo mi extricto control. con unos colaboradores en kien confiar, y unos servicios q se ajusten a la calidad y profesionalidad de la q presumo. lo demas no me sirve.
    una peluqueria grande descontrolada, con una improductividad de mas delk 15% x empleado, los almacenes repletos de mercancias, y muxas mujeres para discutir entre ellas, esa pelu a mi no me gusta

  • 19-08-08 (23:46:40)
    Re:Siguiendo los consejos del señor Loren.....
    coño wella muxas felicidades joer pero q muxas. espero q el sr loren le envie el ramo de flores con q obsequia a todas las foreras

  • 18-08-08 (21:34:59)
    Re:medidas a tomar en tiempos de crisis
    medidas para afrontar la crisis????????
    empezaremos comprando una cinta metrica, despues con ella medimos la distancia q hay desde el comienzo de la crisis hasta donde nos encontramos. lo convertimos en metros y ¡ya esta!
    ¡ medida la crisis!

  • 18-08-08 (21:28:28)
    Re:MIRAR QUE PEAZO
    ehhhhhhhhh a la xica q esta rematandolo, es tb forera:
    se llama marisu, es una caña de tia y es la q empezo el juego de kien es kien ¿os acordais? jajaja yo no la habria borrado la cara
    jajajajajaja

  • 17-08-08 (23:37:35)
    Re:Re:Siguiendo los consejos del señor Loren.....
    magnifico trabajo. seguro q al Sr. Loren le encantara

  • 17-08-08 (19:18:42)
    Re:MENTIRAS
    • Proteger el orden social. Los líderes de
    opinión generan artefactos culturales que
    refuerzan la identidad, cohesión y
    pertenencia de su grupo, enfrentándolo a
    otros. Falsos símbolos diferenciadores que
    son la causa de conflicto, muerte y
    destrucción más frecuente: la defensa
    violenta de los “derechos” de una Raza,
    Cultura, Religión o Ideología, pagada con la
    vida y sufrimiento de millones de personas.
    Mentiras bien intencionadas, pero malvadas.
    • Traición. Propia de estafadores y
    manipuladores: “prometer hasta conseguir y
    una vez conseguido se acabó lo prometido”.
    Mentirosos malintencionados ante los que
    hay que agudizar la inteligencia y reducir la
    emoción, porque ellos conocen bien nuestra
    psicología: creemos muy fácilmente lo que
    deseamos. El remedio es sencillo pero difícil:
    No facilites con tu autoengaño su traición).
    EFREN MARTIN. Profesor de la Universidad de Deusto

  • 17-08-08 (19:17:34)
    Re:Re:MENTIRAS
    Mentimos y mentimos mucho, por pasiva o
    activa, por bondad o maldad, inconsciente o
    conscientemente, por protección o ataque.
    Veamos cuatro clases y causas de mentiras:
    • Autoengaño. Cuando las cosas no son
    como nos gustaría, nos decimos -y decimos
    a los demás- que lo que nos gusta no nos
    gusta o que ya tenemos algo mejor en su
    lugar. “No están maduras” es una
    justificación perfecta que reduce las
    frustraciones y tensiones de la cruda
    realidad. No hay nada de malo en esto, si no
    producimos ningún mal.
    • Ocultación. Vivir en sociedad la hace
    inevitable. Dado que es imposible no
    comunicarse, este tipo de engaño es la única
    forma de proteger nuestra intimidad. Si nos
    regalasen una bonita casa de cristal, cuyas
    transparentes paredes permitiesen a todos
    observarnos en cualquier momento, no
    tardaríamos en pintarlas o ponerlas cortinas.
    Igualmente utilizamos las palabras no solo
    para expresar la verdad, sino también para
    ocultarla. Tendríamos menos mentiras de
    este tipo reduciendo nuestra curiosidad
    hacia la vida privada de los demás.

  • 17-08-08 (19:15:55)
    Re:MENTIRAS
    “En un avión, una señora le pregunta al cura
    que viajaba en el asiento de al lado:
    - Padre, ¿puedo pedirle un favor?
    - Sí, hija mía, ¿qué quieres?
    - Mire, Padre, compré en Miami un depilador
    eléctrico bastante caro y tengo miedo de que
    supere mi límite en la Aduana. ¿Podría usted
    pasármelo debajo de su sotana?
    - Sí puedo, hija mía, solamente debo advertirte que
    no sé mentir.
    La señora piensa ¡Ay, ojalá que nadie le pregunte
    nada al cura!, le da las gracias y le entrega el
    depilador. Al llegar al destino, en el aeropuerto, el
    Inspector de Aduana le pregunta al sacerdote:
    - ¿Algo que declarar, Padre?
    A lo que el cura responde:
    - De la cabeza a la cintura, nada, hijo mío.
    Extrañado, el inspector le pregunta:
    - ¿Y de la cintura para abajo, qué tiene?
    - Allí abajo tengo un instrumento para mujeres
    que nunca he usado.
    El inspector muerto de la risa, dice:
    - Adelante, ¡el próximo de la fila!
    Mentimos

  • 17-08-08 (19:15:19)
    MENTIRAS
    Las investigaciones en psicología social indican que cerca de un tercio de las interacciones comunicacionales que se desarrollan en la vida diaria, contienen alguna forma de engaño, ya sea deliberado –con una clara intención de mentir, causando impresiones o creencias erradas en el interlocutor- o no. Aquí, obviamente, se presentan distintos grados de mentiras, aquellos que van desde las llamadas mentiras “blancas”, que no comportan consecuencias de relevancia, hasta los que claramente contienen una voluntad perniciosa de engaño.

  • 15-08-08 (14:24:50)
    Re:Sobre la peluquería de caballeros
    yo me dedico a la peluqueria masculina;
    hago mi trabajo con la mayor profesionalidad posible, con los conocimientos q he atesorado a lo largo de mas de 30 años de aprendizaje,ejerzo funciones de asesoramiento de la imagen, hago trabajos artesanales, y por supuesto las nuevas tecnicas de la peluqueria masculina. y no solo creo q la peluqueria masculina tiene futuro, sino q estoy convencido de q este tipo de peluqueria es la unica q sobrevivira a las amenzas q sufre el sector en base a la competencia.
    las peluquerias coxes,(con todos mis respetos)hacen una peluqeria masculina muy pobre, muy carente de tecnica y sin sentido estetico, (tb la hacen mas barata y mas rapida)y por lo tanto captaran el cliente q solo pretende despojarse de sus cabellos.
    pero el hombre q busca mantener su imagen, su status, y su peresonalidad, cada dia mas recurren a la peluqueria masculina

  • 02-08-08 (22:13:14)
    Re:CONTROLAR AL JEFE
    Gestionar al jefe es convencerle de que
    estás de su parte y no en su contra. De que
    esperas su ayuda y das la tuya. Supone
    dejar de pensar, sentir y actuar como
    enemigos y convertirse en aliados. No
    debería ser tan difícil pero muchos
    convierten la relación laboral en un infierno,
    que los modernos llaman Mobbing.
    Ciertamente es misión del supervisor
    ganarse la confianza de los supervisados,
    pero son éstos los que mejor pueden
    acercarse sin resultar amenazantes; porque
    cuando es el jefe quien se aproxima los
    colaboradores se ponen tensos, aunque
    disimulen con una sonrisa que suele ser
    una mueca forzada.
    Otra ventaja de convertirte en una
    persona de confianza es que muy
    probablemente la dirección se acuerde de ti
    a la hora de las promociones, porque el
    que es fiel en lo poco, es fiel en lo mucho y
    porque para saber mandar hay que saber
    obedecer. Desafortunadamente, en nuestra
    cultura, se está olvidando lo uno y lo otro.
    Recuerda siempre la vieja ley de la
    supervivencia: “si no puedes -que no vas a
    poder- con él (con tu jefe)… únetelo”).
    Efren Martin (Profesor de la universidad de Deusto)

  • 02-08-08 (22:11:52)
    Re:CONTROLAR AL JEFE
    He conocido personas que creen que su jefe
    no desearía en ellas un comportamiento
    autónomo. Se equivocan de lleno. La mayor
    parte de los directivos se enfadan mucho más
    por lo que no hacen, que por lo que hacen sus
    colaboradores. Además, si un error se supera y
    subsana es dificil que se repita.
    Salvo prueba en contra, a todos nos gusta
    que nos dan soluciones y nos quiten
    problemas. Y nos gustan las personas que lo
    hacen posible.
    Muchos subordinados intentan librarse de
    sus superiores sin conseguirlo. Ambos
    acaban mutuamente hartos de una
    persecución insensata; porque cuanto más
    huyes de tu jefe, más te vigila. Es su papel
    y tú te conviertes en su objetivo central,
    prioritario y obsesivo.
    En cambio, aquellos que reportan
    puntualmente los resultados logrados
    -esperados o inesperados-, se convierten
    en personal de confianza que no hace falta
    vigilar. Estando más cerca se libran de ser
    espiados. Una paradoja que funciona a las
    mil maravillas

  • 02-08-08 (22:10:27)
    CONTROLAR AL JEFE
    Imagina que necesitas un colaborador para
    potenciar tu departamento y dispones de tres
    candidatos:
    - El primero estuvo en una empresa
    autoritaria y está acostumbrado a ocultar
    (y a ocultarse con) los problemas.
    - El segundo trabajó en una empresa
    paternalista, donde se habituó a informar
    de los obstáculos y a esperar que su jefe
    pusiera la solución.
    - El tercero colaboró en una empresa con
    gestión avanzada. Cuando algo no
    funcionaba proponía ideas a su jefe. Si el
    tiempo apremiaba, y tenía competencia,
    actuaba e informaba de inmediato.
    1ª pregunta: ¿Cuál de los tres elegirías?
    2ª pregunta: ¿A quién de ellos crees que tu
    propio jefe desearía que tú te parecieses?

  • 02-08-08 (22:08:21)
    Re:LAS AMISTADES
    Tanto a nivel personal como profesional,
    se cae fácilmente en un amiguismo falso y
    pernicioso, que busca agradar para
    aprovecharse del otro. Lo probable es que
    ese chantaje emocional envuelva a todos y
    malogre la relación, poco a poco, en medio
    de un creciente disgusto mal disimulado.
    Pocas cosas hay más peligrosas que una
    persona que repentinamente se vuelve
    amable o se ofrece a dar o hacer algo. Es
    más que probable que demasiado pronto
    pedirá algo a cambio. Huir de ellos es lo
    adecuado.
    Más importante aún es no convertirse uno
    mismo en aprovechado, porque pocos
    tienen la valentía de Pirón de denunciar
    abiertamente este indecente amiguismo:
    “La mayoría calla y asiente, pero empezará
    a marcar distancias para siempre”).
    Efren Martin (profesor de la universidad de Deusto)

  • 02-08-08 (22:07:14)
    Re:LAS AMISTADES
    • La segunda situación es la de quienes
    parecen quererse, pero sólo buscan la
    diversión de realizar actividades que llenen
    de significado su tiempo. Necesitan
    acompañantes para no estar solos y
    aburridos, compartiendo el placer de
    realizar actividades mutuamente gratas.
    • Quienes realmente se valoran entre sí son
    altruistas, desean el bien ajeno y se
    preocupan sinceramente por el bienestar
    del otro. Esta es la esencia de la verdadera
    amistad y la que garantiza los otros dos
    objetivos; porque quien prioriza beneficio o
    diversión no encuentra afecto verdadero,
    mientras que quien sabe hacer amigos
    auténticos encuentra disfrute y ganancia
    con ellos.

  • 02-08-08 (22:06:39)
    Re:LAS AMISTADES
    Todos necesitamos la ayuda de los demás y
    podemos obtenerla si actuamos con verdadero
    altruismo, porque la generosidad provoca
    generosidad.
    Según Aristóteles hay tres especies de
    amistad, tantas como realidades dignas de ser
    amadas: bienes, actividades y personas. En las
    tres se produce un intercambio: amistad por
    interés, amistad por diversión y amistad por
    amistad. Sólo la tercera clase es verdadera y
    duradera, si nos atenemos más al significado
    real que a las siempre engañosas palabras:
    • Hay quienes parecen apreciarse por sí
    mismos, pero en el fondo es sólo interés. La
    relación se mantiene mientras haya algo que
    ganar. Es fácil dejarse engañar por
    aduladores que buscan beneficiarse de la
    posición, fama o fortuna de otros. Todo se
    derrumba cuando la persona objeto de
    deseo pierde su recurso de influencia y se
    queda más sola que la una.

  • 02-08-08 (22:04:43)
    LAS AMISTADES
    Un poeta novel fue a visitar a Pirón y le
    regaló un faisán. Al día siguiente fue a verle
    con una tragedia bajo el brazo. Pirón
    comprendió que quería leérsela y le dijo:
    - “¿Qué es eso? Si es la salsa con que he de
    comer el faisán, no la trago. Ya os lo podéis
    llevar”.
    (Carlos Fisas: Historias de la Historia, Ed. Planeta)

  • 31-07-08 (23:48:35)
    Re:¿Cual es el precio justo?
    y otra

  • 31-07-08 (23:46:09)
    Re:¿Cual es el precio justo?
    OTRA FOTO

  • 31-07-08 (23:41:55)
    Re:¿Cual es el precio justo?
    intento un a foto

  • 04-07-08 (20:42:08)
    Re:JORNADA CONTINUA
    Tecnología. \Contar con un ordenador de última generación hace que un empleado pueda realizar su trabajo en mucho menos tiempo que con una máquina obsoleta\, señala el presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles Ignacio Buqueras. Tener la tecnología y los medios técnicos necesarios puede suponer unos índices de mejora de los horarios y aumentar las posibilidades de conciliación de manera importante.

    Medición. Las compañías siguen teniendo miedo. Para aumentar el índice de confianza en los modelos de jornada intensiva es necesario que los sistemas de medición de productividad y rendimiento mejoren para poder comparar los resultados empresariales en cada caso.

    Andrea Pérez-Bouzada

    (Noticia extraída de Cinco Días)

  • 04-07-08 (20:41:31)
    Re:JORNADA CONTINUA
    Es cierto que no todas las empresas son iguales y que cada una, con sus particularidades, deberá valorar distintos aspectos. No obstante, para que la jornada continua funcione y la flexibilidad de los horarios se convierta en una realizad productiva, no se pueden olvidar algunas formas de trabajar.

    Objetivos claros. Los expertos afirman que resulta imprescindible marcar unos objetivos empresariales y moverse por los resultados que se obtienen más que por una presencia en el puesto de trabajo.

    Dar ejemplo. Los directivos tienen un papel fundamental a la hora de racionalizar los horarios de la plantilla. La cultura presencial aún tiene mucho peso en España y es importante contar con el ejemplo de los puestos más elevados de las organizaciones.

  • 04-07-08 (20:40:51)
    Re:JORNADA CONTINUA
    No es fácil. Los esfuerzos que debe hacer la empresa son muchos y además el miedo al cambio esta presente en la mayoría de los casos. \Fue una medida muy arriesgada y valiente, porque no se trata de una empresa de nueva construcción sino centenaria\, comenta Trullench. Desde Iberdrola aseguran que lo más complicado fue cambiar la mentalidad de las personas. \Hay gente que lleva aquí 20 o 30 años y está acostumbrada a las largas comidas de trabajo, al café de la mañana... al final sales a las 8 de la tarde pero se trabajan las mismas horas\. Trullench destaca la mayor aceptación de la medida por parte de los profesionales más jóvenes. \Observamos que muchas personas que querían trabajar con nosotros valoraban mucho más el tema de los horarios que incluso el sueldo u otras prestaciones. Era el momento de hacerlo\, dice. Claves. Lograr una nueva realidad

  • 04-07-08 (20:40:18)
    Re:JORNADA CONTINUA
    Cada empresa es un mundo, cada sector es distinto y es imposible generalizar. Que no todo el mundo puede tener la misma organización es una evidencia. Sin embargo, la jornada continua todo el año es posible. MRW lo sabe. Hace 10 años que se implantó en la compañía el horario intensivo para su plantilla. El cambio fue motivado por un traslado de sus instalaciones del centro de Barcelona a un polígono cercano. \Hemos mejorado la conciliación de la vida personal y laboral de nuestros colaboradores, lo que repercute directamente en la mejora del clima laboral y de la productividad\, apunta Sonia Yanguas, técnico de recursos humanos de la compañía respecto a los resultados obtenidos.

  • 04-07-08 (20:39:18)
    Re:JORNADA CONTINUA
    Los aspectos culturales y la rutina son, en muchos casos, los principales problemas para la implantación de este sistema de organización durante todo el año. Aunque no son las únicas dificultades. \Una de las limitaciones más importantes es la orientación al cliente\, señala Daniel Cordón, socio director de la consultora Development Systems. \Es difícil que un sector pueda hacer algo por sí solo, tiene que haber un cambio general\, añade.

    \Mientras nuestros clientes trabajen hasta las siete de la tarde nosotros no podemos irnos a las tres\, comenta Lourdes Ramos, directora de recursos humanos de Garrigues. En el despacho de abogados cuentan con jornada continua durante el verano y los viernes de todo el año, una medida que han adoptado otras muchas compañías en España y que ha dado resultados muy positivos. \Es una de las propuestas más valoradas por nuestros profesionales, aunque el nivel de cumplimiento depende de cada puesto y de cada situación concreta\, apunta Ramos, quien destaca que, aunque se avanza con fuerza hacia unos horarios más flexibles, aún queda mucho camino por recorrer

  • 04-07-08 (20:38:19)
    JORNADA CONTINUA
    La rutina y los aspectos culturales son los principales frenos para aplicar jornada continua anual

    Si Iberdrola pudo hacerlo, ¿qué impide a las demás empresas seguir su ejemplo? Desde la eléctrica, que cuenta con jornada intensiva durante todo el año desde el pasado noviembre, aseguran que los resultados han sido excelentes. \\\\Hemos reducido las bajas un 20% y la gente viene a trabajar mucho más contenta y eso se nota en la productividad\\\\, señala Vicente Trullench, responsable de comunicación de la zona centro.

    Con la llegada del calor, son muchas las organizaciones que ponen a disposición de sus trabajadores unos horarios diferentes que permiten disfrutar más el periodo estival, la famosa jornada de verano. Y funciona. No existen datos que establezcan un descenso de la productividad o un empeoramiento de los resultados que se deban a la implantación de los horarios estivales. Y los empleados lo solicitan: nueve de cada diez prefiere trabajar en horario intensivo, según un estudio presentado por Alta Gestión el pasado ejercicio. ¿Por qué no hacerlo todo el año?

    \\\\Es imprescindible dar un cambio y pasar de la cultura de la presencia a la de la eficiencia. En las empresas que hacen jornada continua la productividad no disminuye, sino que la gente está más satisfecha y el rendimiento es mejor\\\\, comenta Ignacio Buqueras, presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles.

  • 04-07-08 (01:42:57)
    Re:Re:La Psicoestetica
    el hombre, un ser q se peina. este libro es el segundo y ultimo de Iranzo, anteriormente escribio Nueva vision de la peluqueria masculina. ambos libros datan de antes de los 70, el segundo creo q del 75. desde entonces la evolucion de la pscoestetica ha sido enorme, (como todo)y Pascual Iranzo paso de ser el percursor (por ser el primer discipulo peluquero de Muñoz Espilnat)de la psicoestetica a ser un practicante mas.es mas q evidente que las primeras teorias psicoesteticas de Iranzo han kedado en desuso, y superadas por sus mas allegados discipulos,
    pero siempre habra un antes y un despues de Iranzo.
    la psicoestetica como todas la ciencias, necesito de un principio.

  • 03-07-08 (21:37:16)
    Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:Re:La Psicoestetica
    El periodista y escritor Carlos Fuente, publico una biografía de Ramiro Fernández Alonso, que titulo “Profeta de la Psicoestetica (Editorial Capillus 1993) en la que describe la obra y andanzas de este grandísimo peluquero. Tú que eres un hombre observador y que te gusta el fútbol, habrás notado su mano en la imagen de la selección española de fútbol, desde el pasado mundial de Francia, donde se incorporo por primera vez a las concentraciones de dicha selección. Así como las de Raúl o Cañizares
    Es sobradamente conocida su amistad con políticos, artistas, presidentes de clubes de fútbol, futbolistas, entrenadores etc.
    En cuanto a la pregunta, si te refieres a que hacemos lo mismo, es decir arreglar los cabellos y ungirlos. Eso ya lo hacían los etruscos. Y bien; salvado las logicas distancias de moda y de utensilios, los etruscos ya peinaban.
    La psicosetetica, es un conjunto de interpretaciones, del carácter del individuo, hasta la interpretación de la moda.
    Norte te apunta cosas como el perfume, el vestido etc. Que individualizandolo forma un conjunto asesor psicoestetico
    Supongo que has leído el post. Todo lo que pueda añadir a ese post, forma parte de le formación psicoestetica. Y seria muy difícil de explicar a quienes no poseen ningún tipo de formación psicoestetica