-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
"No es más rico el que más tiene
sino el que menos necesita".
Autor desconocido.
La Unión Europea propone prohibir el secador de cabello de alta potencia como parte de una campaña para ahorrar energía, en un movimiento que también incluye otros productos.
Varias Asociaciones y Federaciones Nacionales de Peluquerías de distintos países han condenado la propuesta de esta prohibición, definiéndola como "ridícula" y "mal concebida" por los planes de la Comisión Europea, a pesar de que está sólo en fase de proyecto.
Podría significar reducir el poder de los secadores de cabello hasta en un 30% con el fin de hacerlos más respetuosos con el medio ambiente, con motores de no más de 1.600 vatios.
Los secadores pueden variar en potencia de 900 hasta 2.300 vatios, temiéndose que si llegara esta ley, muchos de los modelos más potentes utilizados por los salones dejarían de estar disponibles.
Entendidos en la cuestión afirman que los planes podrían ser muy perjudiciales para la industria y que tampoco se reduciría el consumo de energía, ya que, por ejemplo, para realizar simplemente un brushing debería de invertirse más tiempo. Los profesionales, además, quedarían expuestos a un aumento de las lesiones músculo-esqueléticas tales como problemas en el brazo, la muñeca o la espalda, ya que les llevaría más tiempo trabajar con el secador en mano.
Cabe recordar que, en el caso de la energía, básicamente el sector eléctrico y el transporte son responsables del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que la mejora de la eficiencia energética se constituye como una de las principales vías para reducir estas emisiones.
El sector profesional de la peluquería es un sector sensible y consciente de que hay que avanzar en la lucha por el respeto del medio ambiente, y está dispuesto a aportar su granito de arena para ello, pero argumentan que "estos cambios son absurdos, podrían ser potencialmente muy perjudiciales para la industria, por no mencionar el hecho de que ni siquiera lograrán su objetivo de reducir el consumo de energía". También es cierto que existe cierta obsesión generalizada en el sector por adquirir utillaje que anuncia en las cajas potencias muchas veces desorbitadas y poco reales con la potencia del aparato.
En esta ocasión, la Comisión Europea ha decidido volver a examinar los planes antes de tomar una decisión que desean sea justa y equilibrada y que realmente se ciña a la realidad a la que se pretende llegar, que es la de avanzar en herramientas más eficientes. Todo sea por avanzar y mejorar nuestro entorno de vida y de trabajo.
» Participa en la encuesta que hemos confeccionado sobre este tema. « Vota aquí

Recomendamos