Micropigmentación capilar, el efecto 'cabeza afeitada' más natural
A simple vista, esta técnica simula el nacimiento del pelo en el cuero cabelludo. Es apta para cualquier persona, sobre todo aquellas que sufren alopecia y no se pueden someter a microinjertos e intervenciones capilares similares
-
¿Viento a favor para las peluquerías?
-
La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Arkhé Cosmetics, marca de peluquería oficial en el espectacular desfile de Pilar Dalbat en Sierra Nevada
El evento fue el primer desfile en la nieve de una marca española a 2.700 metros de altitud
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

Famosos como Vin Diesel, Jamie Foxx, Matt Damon y David Beckham se han apuntado a la moda de las cabezas rasuradas. Este look rejuvenece a la mayoría de los usuarios que padecen alopecia u cualquier otro proceso de caída del cabello irreversible. Para ello, se sirven de la micropigmentación capilar: una técnica que inyecta pigmentos bajo la piel del cuero cabelludo en las zonas frontal y parietal. Los pigmentos se introducen mediante microagujas impulsadas de manera mecánica, por lo tanto se evitan molestias y posibles contaminaciones resultado de la manipulación manual. Dichos pigmentos se eligen tras valorar los rasgos, tono de piel y efecto deseado por el paciente.
Para hacerse una idea, la micropigmentación capilar es similar a un tatuaje aunque las punzadas son más profundas (entre 0,25 y 1,75 milímetros). En general, el tratamiento lo efectúa un médico, por lo que puede aplicar anestesia local si fuera necesario. El tratamiento es indoloro, únicamente se apreciarán los pinchazos previos de la anestesia. Otra opción es aplicar lidocaína en gel y adormecer, ligeramente, la piel del cuero cabelludo de los pacientes más sensibles pero reacios a la anestesia.
Este tratamiento no invasivo tiene otras ventajas. Por ejemplo, no se precisa cirugía, hospitalización o cuidado postoperatorio alguno. Finalizada la sesión, el paciente puede retomar su rutina habitual. Aun así, se recomienda proteger la zona con cosméticos provistos de FPS, gorras o sombreros si fuera necesario.

De dos a tres años de duración mínima garantizada
La pérdida de cabello, sea cuál fuere la causa, puede afectar a la autoestima del paciente. El pelo ejerce un papel importante en la imagen y apariencia de la persona. Técnicas como la micropigmentación capilar se deben suministrar bajo una serie de garantías. Como la ausencia de cambios de color, migraciones y cualquier otro resultado indeseado.
El punteado capilar se puede prolongar durante un promedio de dos a tres años, sin que se aprecien variaciones de forma (dilataciones) o de color. Transcurrido este plazo, es difícil que el color del punteado permanezca uniforme. En el caso que se pierda tono u aspecto uniforme, será precisa una sesión de mantenimiento que restaure los micropigmentos. No obstante, las características de la piel y los pigmentos empleados determinarán la mayor o menor duración de la técnica.

Para quién está indicada la micropigmentación capilar
Algunas fuentes aconsejan esta técnica a personas cuya pérdida de densidad capilar impide la implantación de microinjertos que podrían dañar el cabello existente en la zona. Otras fuentes la recomiendan como complemento a la cirugía. En estos casos, se aplicaría para cubrir, desde un punto de vista óptico, aquellas áreas del cuero cabelludo poco pobladas o densas tras la inserción de microinjertos.

La micropigmentación capilar está indicada para hombres y mujeres. Entre los primeros, figuran los individuos con alopecia demasiado avanzada que dificulta el éxito de un trasplante capilar. Entre las segundas, la técnica es una alternativa válida para disimular áreas alopécicas, donde se aprecia menos densidad capilar. En hombres se precisan tres sesiones, de media, para obtener el efecto de cabeza rasurada. En mujeres se necesitan cuatro sesiones, de media, para lucir una cabeza más densa. En función de la zona a trabajar, la sesión puede durar entre una hora y media y tres horas.
Sin secuelas
El tratamiento no suele dejar secuelas relevantes en los pacientes. En algunos casos, se puede observar un leve enrojecimiento o alguna pequeña pústula que desaparece en dos o tres días. En un principio, el pigmento se aprecia más oscuro. Transcurridas cuatro semanas, aparece el color definitivo que se debería parecer al tono de la piel.

Recomendamos