Mechas tiger eye: el efecto barrido que ilumina melenas oscuras
Tras las balayage, llegan estas mechas que se inspiran en los matices de color de la piedra semipreciosa Ojo de tigre. Esta técnica, que se efectúa a mano alzada, aporta luz y profundidad a cabellos castaños medios y largos
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

Las mechas balayage, muy de moda en la Francia de los años 90, desembarcaron en nuestro país durante el año pasado. Balayage, que significa "barrer" en francés, hace referencia a la técnica que distribuye luz, de forma uniforme, en todo el pelo. ¿Cómo se consigue? Se barre el tono, de la raíz a las puntas, en busca de un look luminoso, y sobre todo, natural.

Para algunos, la evolución de las balayage son las mechas tiger eye (Ojo de tigre, en inglés) que ya son tendencia en las redes sociales de la mano de famosas como Jessica Alba, Jennifer López, Miranda Kerr, Ariadna Artiles, Lily Aldridge, Jeanne Damas, Selena Gómez, Sara Carbonero, Alexa Chung o Kate Beckinsale. Según los expertos, estas mechas hacen furor este otoño, aunque prevén que su influencia durará todo el año que viene.
La técnica tiger eye versiona la superficie con vetas irregulares doradas, marrones, avellana, ámbar y miel de la piedra semipreciosa Ojo de tigre en el cabello. Esta variedad de cuarzo de color amarillo y pardo dorado en bandas, con matices irisados muy característicos, es la fuente de inspiración de la técnica de coloración de la temporada. Sin embargo, ¿cómo se versiona este efecto en el cabello?

¿En qué consiste la técnica tiger eye?
Similar a la balayage, esta técnica también se realiza a mano alzada, sin partir desde la raíz, y con un acabado lleno de reflejos muy naturales. Si bien en la balayage, el estilista se decantaba por tonos castaños claros, rondando los rubios; con las tiger eye suele optar por tonos tierra, miel, avellana e incluso cobrizos. El objetivo es dulcificar las facciones y rejuvenecer el look de la clienta a base de aclarar, únicamente, un par de tonos, la base natural del pelo.
Las mechas tiger eye se hacen a mano alzada, con brocha o peine y sin papel de aluminio, y aplicando decolorante. Las mechas a mano alzada generan un efecto aguado, así como un resultado más natural y duradero. Básicamente, se aclaran aquellos mechones situados en zonas concretas, que aportan puntos de luz en tonalidades miel, doradas y cobrizas. El cabello gana luz, profundidad y volumen.
La mezcla de tonos, que simula la superficie de la piedra, dota de relieve a la melena. Al mismo tiempo, se obtienen puntos de luz específicos que favorecen al rostro. Un estudio previo de visajismo ayudará a valorar las zonas de la cara que vale la pena resaltar así como los volúmenes a equilibrar.

Ideal para melenas castañas, en cualquiera de sus variantes
La técnica se aconseja en largos o medios, de manera que se aprecie más el efecto barrido realizado. El tono de base suele ser el castaño, desde las variantes más claras a las más oscuras. Aun así, este no es un requisito imprescindible. La técnica es aplicable en melenas cuya base natural no es la castaña. O en aquellas teñidas con tonos distintos. Un baño de color, previo a las mechas, dota de un aspecto brillante y uniforme al cabello.

Un mantenimiento sencillo
Las mechas tiger eye no necesitan un mantenimiento regular, ya que no se trabajan desde la raíz. Otra de sus ventajas es su mayor duración, comparada con coloraciones similares. No está de más el uso de productos profesionales que hidraten y nutran el cabello. Una visita al salón para sanear la melena cada mes y medio es de lo más recomendable.

Recomendamos