La peluquería se recupera, aunque aún le falta camino por andar
La crisis económica ha hecho mella en la peluquería y la estética, aunque la segunda presenta datos de desarrollo más altos. El último estudio de la consultora Key Stone para Stanpa, presentado el 7 de noviembre en Salón Look, así lo confirma
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

En general, ambos negocios evolucionan bien, tras la crisis tan dura que se produjo durante el periodo 2012-13, tal y como pone de manifiesto el último Estudio de Campo sobre la Situación de los Salones de Peluquería y Estética en España, realizado por la consultora Key Stone para Stanpa. Para ello, se entrevistó a 500 consumidoras y 300 salones, de estética y peluquería pertenecientes a distintos segmentos repartidos por toda la geografía, de mayo a septiembre de este año. Un estudio que se repetirá el próximo año, aunque será más cuantitativo que este.
Así pues, el 25% de los entrevistados del sector de la peluquería cree que su negocio ha mejorado con respecto al año 2015; mientras que un 56% afirma que se mantiene estable. Menos de un 20% considera que ha empeorado, según la investigación. Por su parte, más de un 40% de los profesionales de la estética percibe que su negocio ha mejorado con respecto a 2015; mientras que otro 40% de la muestra cree que se mantiene estable, y solo un 17% es de la opinión que su actividad se ha reducido un poco o bastante.

Menor rentabilidad en las peluquerías
La peluquería todavía sufre las consecuencias de adaptarse a un valor medio por ticket más bajo que el del año 2011. Asimismo, el incremento de precios que tuvo lugar, a raíz de la subida del IVA, no solventó la situación de la peluquería en plena crisis económica; más bien la agravó. "Parece complicado recuperar la rentabilidad de años atrás. A eso, se ha sumado el abandono de muchos negocios y la apertura de otros en su lugar. En los centros de estética se ha producido una situación similar, aunque se han recuperado con mayor rapidez. Estos últimos presentan unos datos de desarrollo más altos", explicó Rosso. En su opinión, los centros de belleza lo tienen más facil para aportar valor añadido, a través de tratamientos o aparatos innovadores. "En los salones es más complicado subir los precios y dar valor añadido a cambio", prosiguió. En la actualidad, se contabilizan 50.000 peluquerías y 21.000 centros de estética distribuidos por todo el país.

El uso de las tecnologías, más bajo en las peluquerías
Hace tres años, únicamente el 54% de los salones usaban algunas herramientas informáticas, porcentaje que en la actualidad alcanza al 67%. El uso de redes sociales con fines profesionales se ha disparado, al pasar del 7 al 61%, en solo tres años. "Si bien ha habido una explosión de las compras on-line, que ya atesoran el 23%, no crece la orientación a emplear un software de gestión, ya que únicamente hemos pasado del 24 al 25%. Parece que los salones están más enfocados a buscar nuevos clientes y no a gestionar los ya existentes. Esta es otra de las diferencias entre la evolución de peluquerías y centros de belleza", añadió.
Evolución de las tecnologías en el salón:
- Herramientas informáticas. Se ha pasado del 54 al 67% en solo tres años.
- Redes sociales para promocionarse: del 7 al 61%.
- Página web del centro: del 21 al 43%.
- Software de gestión. Apenas se ha incrementado. Del 24 al 25%.
- Compras on-line, representan el 23%.
Evolución de las tecnologías en el centro de estética:
- Herramientas informáticas. Se ha pasado del 80 al 89% en solo tres años.
- Redes sociales para promocionarse: del 34 al 85%.
- Página web del centro: del 50 al 69%.
- Software de gestión: del 27 al 43%.
- Compras on-line: del 11 al 39%.

Más clientela fiel en el salón
A tenor de los datos extraídos, casi cuatro de cada diez mujeres no acuden al centro de estética o lo hacen de manera ocasional; por el contrario todas ellas frecuentan la peluquería de forma habitual. En consecuencia, la peluquería se percibe como un servicio básico, mientras que la estética no. Por si no fuera suficiente, el grado de fidelidad alcanza el 80% en el salón. Vale la pena aprovechar estos datos para revertir los puntos débiles que afectan a la peluquería en estos momentos. En primer lugar, aportar un mayor valor añadido en la visita al local; el segundo, incrementar el uso de las nuevas tecnologías, especialmente de software de gestión.

Recomendamos