Hacer del vello corporal una 'obra de arte'
Jamie Wolfe, un estadounidense con exceso de vello en la espalda, ha aprovechado este rasgo físico para mostrar su lado más artístico. Cada uno de sus diseños se exhibe en un calendario con fines solidarios que ha cosechado un gran éxito
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

El ejemplo de Wolfe sorprenderá, seguramente, a todos los detractores de la densidad capilar, concretamente en una zona no muy bien vista: la espalda. Sin embargo, este estadounidense, lejos de acomplejarse o someterse a cualquier método de depilación, ha convertido su espalda en un lienzo sobre el que luce los más originales, divertidos y en ocasiones terroríficos diseños. A modo de pintura, Wolfe se sirve de su propio vello, adaptándolo al dibujo que se quiera realizar. Para ello, cuenta con la ayuda de su amigo Tyler Harding, quien le ayuda a conseguir las formas deseadas y a fotografiarlas después. Las imágenes protagonizan un calendario de éxito con fines benéficos.

Un diseño para cada mes del año
A Wolfe le crece el pelo en la espalda cada cuatro meses. Harding aprovecha ese periodo para crear sus peculiares obras de arte sobre la espalda del estadounidense. Con el paso del tiempo, y mucha paciencia, ambos han logrado obtener 12 fotografías para el calendario más extraño realizado hasta la fecha al que han bautizado como Calendhair. Cada una de las fotografías versiona algún motivo alegórico a un mes determinado.
De macabro se puede calificar el diseño que homenajea la celebración de Halloween, en la víspera del día de Todos los Santos. Una silueta tétrica y velluda que representa a la muerte, provista de una hoz, se desliza sobre varias cruces situadas alrededor de las lápidas de un cementerio. Una escena impactante, pero algo desagradable a la vista.
Wolfe y Harding no han dudado en versionar otras festividades. El mes de diciembre muestra un curioso y velludo nacimiento de Jesucristo con motivo de las fiestas navideñas. El resultado puede herir la sensibilidad de los creyentes más conservadores.
Sin embargo, la espalda no es uno de los mejores lienzos que existen. De hecho, algunos diseños presentan un aspecto deforme, poco atractivo, una vez plasmados en la zona. Es el caso de los populares conejitos de pascua o los balones de fútbol americano que Wolfe muestra, coincidiendo con el inicio de la temporada deportiva.

Una causa solidaria
El calendario, que ha tenido un gran éxito, se comercializa a 20 dólares (18,3 euros) en Estados Unidos y 25 dólares (22,9 euros), fuera del país. El 10% de los beneficios recaudados se destinan a la construcción de un orfanato en Kenia. Una iniciativa loable que seguramente no será del agrado de algunos. Lo que está claro es que esta especie de "arte" no deja indiferente a nadie.


Recomendamos