Fatiga y lesión laboral, asignatura pendiente en la peluquería
El 21 de febrero, los colegios profesionales de fisioterapeutas de varias comunidades autónomas advertían acerca de las lesiones más comunes en la profesión y facilitaban pautas preventivas. Una cuestión a la que no se le da la importancia que merece
-
¿Viento a favor para las peluquerías?
-
La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Arkhé Cosmetics, marca de peluquería oficial en el espectacular desfile de Pilar Dalbat en Sierra Nevada
El evento fue el primer desfile en la nieve de una marca española a 2.700 metros de altitud
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
La noticia salía a la luz pública a finales de febrero a través de un comunicado. Los colegios profesionales de fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, Navarra y Galicia habían decidido dedicar su campaña 12 meses, 12 consejos de salud a las lesiones habituales entre los profesionales de peluquería así como las principales medidas para evitarlas. Por ejemplo, utilizar sillas regulables en altura cuando realizan su trabajo para evitar movimientos, esfuerzos y posturas repetitivas que puedan generar lesiones a medida que pasa el tiempo.

Principales lesiones y posturas incorrectas
En general, los peluqueros soportan jornadas de trabajo larguísimas, trabajando de pie y moviendo los brazos sin parar, manteniéndolos elevados durante el manejo de herramientas de calor -secadores, planchas y tenacillas-, cepillos y tijeras. "La repetición continuada e insistente de unos movimientos muy concretos genera fatiga y lesiones, posteriormente. La fatiga actúa como un aviso de que algo no funciona bien. De no tomar medidas, aparece la contractura y la lesión", aclara Joaquín Ferrer, director de la barbería Homes & Imatge y vicepresidente del Gremio Provincial Artesano de Peluquería y Belleza de Barcelona. Riesgos que se agravan durante puntas de trabajo altas en periodos concretos del año -semana santa, vacaciones de verano, Navidades, etcétera-. Estos movimientos repetitivos afectan al metacarpo, donde se halla la parte ósea media de la mano, formada por cinco huesos metacarpianos, y también provocan una sintomatología dolorosa en cervicales, zona media y lumbar de la espalda y hombros -en función de si el profesional es diestro o zurdo-, en opinión de Ferrer.
Además, el hecho de trabajar de pie, durante muchas horas, ocasiona varices y sobrecargas musculares en las piernas. "La persona que pasa muchas horas quieta, de pie e incluso sentada, adopta hábitos que no son naturales para el organismo humano", explica. Durante el corte del cabello, se puede originar una de las lesiones de la que menos se habla: los pelos cortos que se clavan en los ojos o en la zona plantar de los pies. "Son como pequeñas agujas de cactus. Si la piel regenerativa no los expulsa, es posible que no quede más remedio que recurrir a una cirugía. Es curioso, pero prácticamente nadie habla de esta posible lesión", reflexiona.

Por su parte, José Santos, secretario del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm), especifica, vía comunicado las siguientes dolencias:
- Dolores en la espalda, hombros, codos y muñecas, consecuencia de sobrecargas musculares y tendinopatías, causadas por movimientos continuos, elevados e incorrectos de los brazos.
- Los movimientos forzados, repetitivos y erróneos de la muñeca pueden originar tendinitis dolorosas que imposibilitan el movimiento de la mano. Otros posibles trastornos en esta zona del cuerpo son: epicondilitis (codo de tenista), caracterizado por dolor intenso en la cara externa del codo, y síndrome del túnel carpiano que comprime el nervio mediano y causa entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular en dedos y mano.
- Las largas horas de pie pueden causar, además de varices, dolencias como fascitis plantar, inflamación muy dolorosa que aparece en la zona del arco del pie y cuya sintomatología llega hasta los dedos.
- Otros riesgos laborales a prevenir en un salón se deben a instalaciones eléctricas no adecuadas, suciedad, líquidos derramados o utillaje de trabajo desordenado que puede causar tropiezos o caídas.

Recomendaciones de los fisioterapeutas
- Establecer y seguir un plan de estiramientos diarios y de ejercicios terapéuticos para estabilizar y reforzar la musculatura de la espalda.
- Utilizar un calzado adecuado que evite la sobrecarga muscular y usar medias que favorezcan la circulación sanguínea.
- Cuidar las posturas que se adoptan a la hora de trabajar. Los hombros se mantendrán alejados del cuerpo y muy estirados, o elevados, de manera que el codo se sitúe por encima de la altura del hombro.
- La espalda debe estar recta en todo momento e incluso doblar las rodillas en lugar de inclinarse hacia delante, cuando fuere preciso.
- Las sillas o taburetes regulables en altura evitan movimientos, esfuerzos y posturas repetitivas inadecuadas que generen fatiga y lesiones.
- La visita al fisioterapeuta de confianza puede solucionar, mediante terapia manual, electrólisis y electroterapia, estas molestias.

Poco interés por parte de los profesionales
Como vicepresidente del Gremio Provincial Artesano de Peluquería y Belleza de Barcelona, Ferrer lamenta el poco interés en estas cuestiones por parte de los peluqueros, empleados e incluso propietarios de los salones. "Existen cursos de ergonomía y posturales, transversales y gratuitos, aunque es difícil que los profesionales se decidan a hacerlos. Estos temas se suelen abordar durante la Formación Profesional, aunque el alumno tampoco les da la importancia que deben tener". Por lo tanto, la interacción entre formadores y alumnos es básica para que el proyecto funcione. A día de hoy, y a pesar de la oferta educativa existente, la fatiga y las lesiones siguen siendo una asignatura pendiente en la profesión.

Recomendamos