-
¿Viento a favor para las peluquerías?
-
La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
Arkhé Cosmetics, marca de peluquería oficial en el espectacular desfile de Pilar Dalbat en Sierra Nevada
El evento fue el primer desfile en la nieve de una marca española a 2.700 metros de altitud
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
"Los retos hacen que la vida sea
interesante. Superarlos hace que la
vida tenga sentido."
Ralph Waldo Emerson, escritor, filósofo
y poeta estadounidense (1803-1882).
Según una encuesta del francés Observatoire Fiducial, los salones de peluquería y estética se enfrentan a nuevos retos. La caída del ticket medio ha dado lugar a cambios profundos en el seno de la profesión, además de impactar en las inversiones que se efectúan en el negocio. Del estudio se desprende que las inversiones en el salón (renovación y modernización del mismo y de las herramientas de producción) se han limitado a 6.600 euros, cuando representaban cerca de 8.000 euros en el año 2016. Además, la bajada del ticket medio ha influido en una reducción de costes externos y ha producido un incremento en las horas de trabajo para compensar también la reducción de plantilla.

Los cargos de personal y alquiler gravan los principales costes a sufragar por el salón. Los primeros representan más de la mitad de la cifra de negocios de un local en franquicia y/o cadena de peluquerías, mientras que suponen el 38% de los gastos de un salón de autor. El alquiler representa entre el 8 y el 9% de los gastos, según dónde se halle situado el local, ya fuere en un centro comercial, en la ciudad o en el campo.
El perfil tipo de un salón está dirigido por una mujer de 46 años que emplea a una media de 2,5 personas en un local situado en medio urbano (54%). Resulta curioso que a pesar de la caída del ticket medio, el número anual de visitas sigue estable (7,8 respecto de las 7,9 del año 2016). La clientela sigue acudiendo a la peluquería y esta es una buena noticia para el sector. Un sector dinámico, en evolución, que está preparado para hacer frente a cualquier desafío que se presente. ¡Adelante!
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees que la peluquería está preparada para superar la caída del 'ticket' medio?

Recomendamos