El estrés, aliado del peluquero si se gestiona bien
El estrés es una reacción fisiológica que tiene lugar cuando se supera la capacidad prevista por un individuo ante una situación determinada. Sin embargo, el estrés tiene una vertiente positiva si se canaliza de manera adecuada
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
El estrés, tal y como lo conocemos hoy en día, se remonta al año 1956. Hasta entonces, el estrés o síndrome burnout en inglés, se aplicaba al sector de la construcción y a la resistencia a diversos materiales, según Joaquín Ferrer, director de la barbería Homes & Imatge y vicepresidente del Gremio Provincial Artesano de Peluquería y Belleza de Barcelona. A partir de esa fecha, se empezó a considerar como la reacción fisiológica del organismo ante una situación que sobrepasa la capacidad prevista por el individuo. "Sin embargo, el estrés tiene dos líneas de interacción: una buena y otra que no lo es tanto", apunta Ferrer.

La cara amable del estrés
"El estrés, desde un punto de vista positivo, hace que afines mucho tus conocimientos y tomes nota de unas directrices que has aprendido a lo largo de tu jornada laboral. Me refiero a un esquema de trabajo, unas actitudes que contribuyan a moderar el ambiente de la peluquería y también la visita de los clientes en ocasiones muy definidas. Básicamente, antes de Semana Santa, las vacaciones de verano, cualquier puente o día festivo, las fiestas de Navidad, etcétera. La climatología es otro de los factores que influye en los picos de trabajo en el salón". En estos casos, los clientes demandan un servicio muy concreto que genera una concentración de trabajo muy elevada, en cuestión de pocos días.
Esta concentración de clientela sobrepasa la capacidad del salón de recibir y ofrecer este servicio de peluquería y estética. Ferrer explica el porqué: "En general, contamos con una cantidad media de personal, preparada para hacer frente a fluctuaciones de trabajo por encima o debajo del 20%. Sin embargo, este equipo no es suficiente para absorber entre un 40 y 60% más de trabajo en las circunstancias que te he explicado. Esto nos obliga a trabajar de manera muy estructurada, priorizando cada uno de los trabajos que puedan surgir".
La cara menos amable del estrés
Estas situaciones generan una fatiga por desgaste físico y psicológico, así como una continuidad de trabajo que no da tiempo a recuperar las fuerzas, en opinión del vicepresidente del Gremio Provincial Artesano de Peluquería y Belleza de Barcelona. "Si a eso, le añadimos otras variables -no alimentarnos de forma adecuada, no disfrutar de un estado emocional óptimo, etc.- no podremos atender a un cliente como deberíamos. En este caso, el estrés nos impide dar lo mejor de nosotros mismos", asegura.
Una pauta a tener en cuenta consiste en analizar qué conclusión podemos sacar de las experiencias vividas y de los errores cometidos. Ese error se puede repetir, un máximo de dos veces.
Pautas recomendadas
- Es preciso seguir un orden en el trabajo y saber priorizar las tareas que surjan.
- Jerarquizar cada trabajo, situándolo en un momento u otro de la jornada.
- Contar con unos colaboradores que actúen como elementos activos de la empresa, compartiendo un mismo objetivo: el trabajo bien hecho, además de la excelencia en la atención al cliente.
- Saber aprovechar la experiencia acumulada en el trabajo, además de los recursos y la estructura de la que se dispone.
- El estrés extrae lo mejor de la persona, siempre y cuando esta lo sepa interpretar y canalizar. Aunque parezca difícil de creer, el estrés puede potenciar, mejorar y hacer más profesional al individuo.
- La actitud conciliadora es básica para no contaminar el ambiente de la peluquería, especialmente en situaciones inesperadas. Un ejemplo podría ser la visita de un cliente sin cita previa, familiar o amigo que pueda romper el ritmo de trabajo preestablecido.
- La desidia no es una buena compañera de viaje. Los periodos de poco trabajo constituyen una buena oportunidad para hacer balance, revisar rutinas de trabajo y ordenar el local, si fuera necesario.
- La capacidad de adaptarse al entorno garantiza el éxito.
- Todas las herramientas se deben ordenar y colocar en función de una dinámica de trabajo. El tiempo es oro y no se debería malgastar buscando utensilios, herramientas u objetos por todo el local.
- Un buen profesional se rodea de material fiable, en buenas condiciones.


El estrés no canalizado, un mal menor
A día de hoy, y aunque existe formación transversal sobre el tema, buena parte del sector no le da importancia al estrés. Numerosos profesionales no valoran las repercusiones de un estrés mal interpretado, una ergonomía inadecuada o unas condiciones de iluminación inapropiadas para la vista de los empleados y/o colaboradores del salón. "Aquel profesional que sabe canalizar una situación de estrés, inspira seguridad en sí mismo, en su equipo y en el cliente. Y eso refuerza, también, su posicionamiento frente a otros colegas de profesión. La competencia es como el estrés: saca lo mejor de uno mismo", puntualiza Ferrer.

Recomendamos