El chop vuelve con fuerza y se corona 'corte del año 2017'
Corría el año 2013 cuando la modelo Karlie Kloss popularizó el chop. Últimamente, algunas famosas se han apuntado a la tendencia, aunque el bob le había restado protagonismo. Ahora, el chop regresa como corte de la temporada
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

No es ningún secreto que la media melena, uno de los cortes de moda, se ha ganado a la mayoría de la profesión. Este largo de cabello resulta tremendamente versátil, facilita un montón de variaciones y es fácil de mantener en casa. Dentro de las múltiples posibilidades de la media melena, los cortes bob y lob (long bob) habían relegado al chop, restándole cierta popularidad. Recordemos que el famoso peluquero Vidal Sassoon fue el creador del bob, aquí conocido como corte tazón durante la década de los 60. Sin embargo, el chop ha sabido hacerse un hueco y lidera el podio de los cortes que más se van a llevar a lo largo de este año.
A tenor de lo que aseguran algunas fuentes, el chop se empezó a conocer entre los años 70 y los 90. Sin embargo, este corte fresco y juvenil alcanzaría el lugar top de peinados de la mano de las modelos Daria Werbowy y Karlie Kloss, hace aproximadamente cinco años. La adaptación de Kloss, gracias a los consejos de Anna Wintour, editora jefe de la edición estadounidense de la revista Vogue, acaparó los flashes hasta tal punto que algunos bautizaron al chop como corte Karlie.
El estilista de celebrities Garren Defazio, presidente del salón Garren New York, redujo 20 centímetros la melena de Karlie Kloss, dotándola de capas simétricas algo despuntadas. El flequillo se mantenía largo y adaptable a las circunstancias. Por lo tanto, se podía resaltar o disimular en función del look elegido. El resultado no pasó desapercibido a sus fans: una media melena viva, con movimiento, muy acorde con la personalidad de la modelo.

La media melena capeada que rompe los cánones
Ya hemos nombrado a las famosas pioneras que encumbraron esta tendencia. Tras ellas, celebrities como las actrices Emma Stone, Jennifer Lawrence, Naomi Watts, January Jones y Michelle Jenner (esta última en nuestro país); la escritora Jessica Seinfeld, las modelos Alexa Chung, Ruby Aldridge y Leigh Lezark, la it girl Margherita Missoni e incluso la princesa monegasca Carlota Casiraghi se han sumado a este corte polifacético y favorecedor. El porqué es fácil de deducir.
El chop consiste en una media melena capeada y desfilada sobre el contorno del rostro. Al contrario de lo que sucede con cortes similares, las puntas se llevan desiguales, proporcionando un efecto despeinado y desenfadado al conjunto. En general, el corte finaliza unos centímetros por debajo de la barbilla, aunque no siempre es así.
Este corte rompe con los cánones establecidos porque posibilita un sinfín de variaciones. Por ejemplo, se puede acompañar de raya en medio o al lado para darle un aire más formal. O apostar por una raya en zig zag que dotará al peinado de un efecto bed head, como recién salida de la cama.
Además, el flequillo se convierte en un accesorio imprescindible del estilo chop. Lo principal es dejar ir la imaginación: flequillos largos y desfilados, falsos flequillos -mechones largos que cruzan la frente-, cortos e irregulares que recuerdan la estética punk, etc.

¿Pelo liso o rizado?
El chop se puede llevar con cabello liso, rizado u ondulado. Aun así, la media melena rizada u ondulada le aporta textura, cuerpo y un aspecto desenfadado, algo alborotado. Las ondas, más o menos definidas, le darán un toque bohemio y romántico.
Otros posibles looks pasan por medias melenas cardadas, con un acabado despeinado, e incluso otras con efecto wet que aportan un efecto más glamuroso o sofisticado.
Un corte que favorece a todo el mundo
El chop queda fantástico en rostros triangulares y ovalados. Las mujeres con rostro redondo pueden optar por dejarse algunos mechones laterales más largos, lo que contribuiría a estilizar sus rasgos.
Asimismo, este peinado dulcifica las facciones, por eso se recomiendan tonos que potencien este efecto: castaños, miel o caramelo. Unas mechas rubias californianas son perfectas para obtener un look surfero, muy veraniego.
En resumen, hablamos de un corte difícil de etiquetar pero ideal para aquellas personas a las que les guste cambiar de imagen con facilidad, sin que ello suponga un quebradero de cabeza.

Recomendamos