Adiós al sueño del pelo afro
Parece que las féminas del continente africano se decantan por las melenas lacias. En Nairobi, capital de Kenia, existen numerosas tiendas que ofrecen extensiones y pelucas femeninas
-
¿Viento a favor para las peluquerías?
-
La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
The Present Time: la revolución en coloración demipermanente, sostenible y tecnológicamente avanzada
Davines revoluciona la coloración con The Present Time, su nueva línea demipermanente alcalina que combina innovación, sostenibilidad y resultados vibrantes para los salones profesionales
-
Arkhé Cosmetics, marca de peluquería oficial en el espectacular desfile de Pilar Dalbat en Sierra Nevada
El evento fue el primer desfile en la nieve de una marca española a 2.700 metros de altitud
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

A medida que desaparece el deseo de conservar el cabello afro, también aumenta el negocio en torno al pelo negro. China y la India son los principales importadores de esta industria que ya recauda millones de euros. El primero exporta 2,5 millones de kilos en pelucas, trenzas y extensiones en forma de trenzados, de pelo natural y sintético, por un valor de 4.442 millones de euros anuales. Por su parte, el segundo vende 197.000 kilos de pelo valorados en 335 millones de euros al año.
Se calcula que el 90% de las africanas ya no luce su cabello original. La última moda son las pelucas y las extensiones, ya fueren trenzas o melenas lisas. Estos artículos se adquieren en peluquerías y tiendas especializadas pero también en otros puntos de venta, como supermercados o tenderetes a pie de calle. Por supuesto, las pelucas sintéticas varían entre siete y 20 euros, en función de su longitud. Las confeccionadas con cabello humano, de mayor calidad, pueden alcanzar los 300 euros.
Símbolo de estatus
Por un lado, cada vez se emiten más anuncios y contenidos televisivos que difunden la imagen de la mujer africana de cabello largo y liso. Por el otro, las mujeres de Kenia quieren cambiar de imagen, lo que les aporta cierto estatus social. Es preciso disponer de cierto poder adquisitivo para hacerse con varias pelucas y extensiones. Existe la necesidad de cambiar de peinado con mayor frecuencia sin destinar un gran dispendio económico en ello, según la consultora Euromonitor International.

Mayor interés desde el Mundial de Sudáfrica en el año 2005
En general, las pelucas, aceites y extensiones provenientes de China e India se destinan a la comunidad africana residente en Estados Unidos y Reino Unido. En ambos países, las mujeres gastan una media de 800 euros mensuales en concepto de productos capilares. Sin embargo, el mercado femenino africano, con un presupuesto mensual menor, se empieza a adelantar a los dos países ya mencionados.
La obsesión por los cabellos lacios se ha incrementado desde el Mundial de Sudáfrica celebrado en el año 2005. El continente africano cuenta con una población superior a los 1.000 millones de personas. En consecuencia, las cifras derivadas de este negocio no son nada despreciables. Únicamente en Nigeria, la industria de la belleza alcanzará los 552,6 millones de euros en los próximos meses. De esta facturación, una presumible cuarta parte correspondería a la industria del cabello.

Recomendamos