Peluqueros y esteticistas gallegos se suman a la concentración por la subida del IVA
El pasado día 16, la Federación de Asociaciones de Empresarios de Peluquería y Estética de Galicia (Fepega) anunció que los profesionales gallegos participarán en la manifestación contra el IVA del próximo día 20 en Madrid
-
¿Viento a favor para las peluquerías?
-
La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
The Present Time: la revolución en coloración demipermanente, sostenible y tecnológicamente avanzada
Davines revoluciona la coloración con The Present Time, su nueva línea demipermanente alcalina que combina innovación, sostenibilidad y resultados vibrantes para los salones profesionales
-
Arkhé Cosmetics, marca de peluquería oficial en el espectacular desfile de Pilar Dalbat en Sierra Nevada
El evento fue el primer desfile en la nieve de una marca española a 2.700 metros de altitud
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

El incremento del IVA, al 21%, ha sido una bomba contra las peluquerías, en opinión del presidente de Fepega, Jesús Saiz. Así lo hizo público durante la rueda de prensa que se celebró en Vigo. Fue allí donde Saiz hizo balance de los tres últimos años. Periodo en el que el IVA que se aplica en los salones pasó del 8 al 21%. Una decisión, aprobada por el Gobierno de Rajoy y que ha asestado un golpe mortal para negocios y empleados, en opinión del portavoz de Fepega.
El Ejecutivo insiste en que el país sale de la crisis y que la situación económica es mejor que hace tres años, aunque todavía mantiene el 21% del IVA. Una postura que critican desde la Federación. La decisión del equipo del ministro Cristóbal Montoro ha generado el cierre de miles de establecimientos en toda España durante los últimos años. Desde Fepega lamentan que el Gobierno central no atienda las peticiones de los profesionales que exigen la bajada del IVA general (21%) al reducido (10%). De hecho, Mariano Rajoy prometió volver al IVA reducido cuando la situación mejorase.

Cerca de 14.000 establecimientos echan el cierre
En el año 2012, el sector de la peluquería contaba con más de 109.000 empresas que daban trabajo a más de 200.000 profesionales. Son datos facilitados por el presidente de Fepega, extraídos de las cifras que maneja la asociación nacional del sector. A finales del año pasado, se calculaba que habían cerrado sus puertas casi 14.000 salones. Las cifras no dejan lugar a dudas: durante ese periodo de tiempo se habían perdido 35.000 puestos de trabajo. En la actualidad, se han superado estos datos, en opinión del presidente de Fepega.
En Vigo y el área metropolitana esta medida afectó a entre el 20 y el 30% de salones. Establecimientos que finalmente han cerrado sus puertas por no cargar la subida de 13 puntos en la factura del cliente. Por su parte, el presidente de la Asociación de Peluquería y Estética de Pontevedra (Apep), Marcos G. Atrio, hizo referencia a los centros que aplicaron el 21% de IVA en la tarifa final y aquellos que asumieron el coste para conservar a sus clientes. En este sentido, insistió en que la peluquería no es un lujo, sino una necesidad.
Para Jesús Saiz, las cifras cantan y legitiman cualquier movilización que exija la bajada del IVA al 10%. También ha recordado que se enviaron varias propuestas que aplicasen el tratamiento fiscal favorable para el sector en la liquidación del IVA. Propuestas que el Gobierno nunca tomó en consideración. De ahí que los profesionales hayan empezado a reivindicar la bajada del IVA mediante la propuesta y el movimiento activo en la calle.
Por su parte, la vicepresidenta de Apep, Viviana Blanco, también presente en la conferencia de prensa, hizo referencia a los perjuicios para la formación de los profesionales que ha traído consigo esta subida del IVA. También explicó que algunos profesionales han decidido cobrar menos para no tener que usar productos más baratos y de peor calidad. La convocatoria se iniciará el próximo día 20 a las 12 horas en Cuesta Moyano, ante la Estación de Atocha.

Recomendamos