¿Dreadlocks (rastas) naturales o a base de extensiones?
Las hemos visto muchas veces por la calle, sobre todo en verano. Las dreadlocks, mal llamadas rastas, se pueden llevar de muchas maneras. En cabellos cortos, se pueden lucir en forma de extensiones de cabello natural o sintético
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
Nuevo secador Parlux ‘Flower Edition’
Un producto profesional fabricado con espíritu ecológico
-
Reconocer que el tabaco afecta a nuestra salud capilar
Que el tabaco perjudica a nuestro organismo no es ninguna novedad. Sin embargo, la mayoría de los/as fumadores/as no son conscientes de los efectos nocivos que genera esta adicción en el cabello y la piel, según peluqueros consultados
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
5 nuevas técnicas de mechas y color para todas
Se anuncian como los colores y técnicas de coloración para el cabello que van a tomar el mando esta primavera. Pero es más, son absolutamente respetuosas con la integridad y salud de toda y cualquier melena
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

Las dreadlocks son las singulares trenzas características del movimiento rastafari. Por la asociación entre esta cultura y este peinado -buena parte de los rastafaris las llevaban- se las comenzó a denominar, de forma errónea, rastas. En la actualidad, no todas las personas que llevan dreadlocks son rastafaris. Lo que sí está claro es que este peinado todavía conserva su esencia rebelde y antisistema, popularizada por famosos e iconos de la música, como el desaparecido Bob Marley.

Las dreadlocks son "tubos" de cabello enredado que se forman al dejar crecer el cabello de forma natural, sin usar peines, cepillos o tijeras durante un período largo de tiempo. La técnica para hacer una rasta es básica: cabello tejido con aguja crochet, sin sustancias químicas (ceras, gomas y resinas). Este peinado se lleva de forma permanente y de ahí su diferencia con otras trenzas o peinados más temporales.
Rastas largas en cabellos cortos
El primer paso, a la hora de hacerse dreadlocks, es elegir el tamaño que se prefiera (anchas o más bien finas). Si el cabello es muy fino y con poco volumen, las rastas anchas no suelen quedar bien. A continuación, hay que valorar el tipo de corte sobre el que se va a trabajar. Las dreadlocks son versátiles y se pueden llevar largas, sobre un cabello corto. Eso sí, a base de extensiones de cabello natural 100% o sintético.

Las extensiones artificiales se fabrican con una fibra japonesa llamada kanekalon. Es una opción con algunas desventajas: no luce igual que el pelo natural, no se endurece tanto como una dreadlock natural y duran, bien cuidadas, un año. Posteriormente, se empieza a ver el cabello desgastado. Aun así, son bastante naturales, especialmente en tonos oscuros.
Las extensiones naturales se mimetizan con el tono del propio cabello. Existe una gran variedad de colores, por lo que es muy fácil hacerse con alguna prácticamente igual al pelo original. Además, se pueden llevar durante años. El principal inconveniente es el precio, más caro que el de las extensiones artificiales.

Extensiones de rastas: de cinco a ocho horas de trabajo
A medida que crece el pelo, se arregla la raíz y crece la rasta sobre el cabello natural. Cuando se considera que esta es lo suficientemente larga, se puede extraer la extensión, si así se prefiere. Las extensiones son una alternativa para llevar dreadlocks desde el primer día, sin esperar a que el pelo crezca demasiado. Aun así, es necesario un mínimo de entre seis y ocho centímetros para elaborar una minirasta en el propio cabello que se unirá a la extensión, ya fuere natural o sintética.
En cuanto a la cantidad de dreadlocks a elaborar, esta depende de la cantidad de cabello y el grosor de las rastas. Aun así, se calculan alrededor de 30 (entre 25 y 35 más o menos). Se tarda un promedio de cinco a ocho horas, en locales especializados. Con anterioridad, se preparan las extensiones de rastas. Así, durante la sesión únicamente se harán las dreadlocks en la cabeza de la clienta y se unirán las extensiones. La extensión se ha de enganchar con fuerza, para evitar una futura caída.

Cuando una dreadlock está fuera de control
Con el tiempo, las dreadlocks naturales se vuelven poco controlables. Y se originan una serie de problemas que en algunas peluquerías o locales especializados pueden solucionar. A continuación, se enumeran los principales problemas:
- Arreglar la raíz.
- Arreglar la dreadlock y quitar nudos.
- Separar raíces. Es decir, cuando varias raíces empiezan a crecer como una sola rasta.
- Separar o juntas dreadlocks. Se pueden crear dos rastas más pequeñas de una grande o al revés.
- Arreglar las puntas (efecto punta cerrada o abierta).
- Reconstruir dreadlocks con pelo natural o sintético.

Recomendamos