Se descubre la dieta peruana, de hace 2.000 años, a través del pelo de las momias
Hace 90 años se hallaron 14 individuos enterrados en la necrópolis de Wari Kayan (Perú). Ahora se conoce la alimentación de estos miembros de la cultura paracas, gracias a un equipo internacional de científicos
-
¿Viento a favor para las peluquerías?
-
La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
The Present Time: la revolución en coloración demipermanente, sostenible y tecnológicamente avanzada
Davines revoluciona la coloración con The Present Time, su nueva línea demipermanente alcalina que combina innovación, sostenibilidad y resultados vibrantes para los salones profesionales
-
Arkhé Cosmetics, marca de peluquería oficial en el espectacular desfile de Pilar Dalbat en Sierra Nevada
El evento fue el primer desfile en la nieve de una marca española a 2.700 metros de altitud
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

Los resultados del estudio demuestran que los individuos de la cultura paracas, anteriores a los incas, se alimentaron de productos marinos y plantas como maíz y fríjoles, los meses anteriores a su muerte. Unos hábitos que no eran comunes a todos los habitantes del lugar, ya que no todos consumían exactamente los mismos productos. Aun así, todavía falta mucho por investigar: los restos arqueológicos del yacimiento todavía pueden facilitar más información sobre esta cultura a ver qué dice Jesús. C.
La necrópolis de Wari Kayan, situada a la altura de la península de Paracas (Perú), a unos 260 kilómetros al sur de Lima, se descubrió en el año 1927. Desde entonces, se ha obtenido numerosa información sobre los paracas. El último descubrimiento, relacionado con la dieta de estos pobladores, ha aparecido en la revista Journal of Archaeological Science. Según los científicos, los paracas se nutrían, básicamente, de productos del océano Pacífico.
Los investigadores han analizado el pelo de 14 momias localizadas hace casi 90 años por Julio César Tello, primer arqueólogo profesional peruano y descubridor de la cultura paracas. También han estudiado dos artefactos elaborados por los humanos, actualmente en buenas condiciones a pesar de haber sido enterrados hace 2.000 años.

Una técnica poco común, ya que el cabello no se suele conservar en buen estado
En concreto, se ha trabajado sobre los isótopos estables de carbono y nitrógeno del componente principal del cabello, la queratina. Estos dan las pistas necesarias para averiguar qué alimentos ingirieron estos individuos poco antes de su fallecimiento. Un análisis poco común, porque en la mayoría de los sitios arqueológicos no se conserva el pelo en buenas condiciones. Sin embargo, en la costa de Perú el clima desértico es ideal para la preservación de las momias, según la profesora de la Universidad Estatal de Arizona (Estados Unidos), Kelly Knudson, donde se analizaron las muestras.
Wari Kayan aloja tumbas de líderes de una civilización desconocida, hasta el hallazgo de Julio César Tello. A pesar del tiempo transcurrido, todavía se desconocen muchas cosas sobre esa sociedad. El estudio de este enclave arqueológico se paralizó hasta principios de siglo, cuando se retomó con nuevos proyectos, por ejemplo, el estudio del cabello hecho público ahora. El análisis ha confirmado la valía de métodos isotópicos para obtener información sobre restos humanos de otras civilizaciones.
Recomendamos