¿Módulos o Estimación Directa?
Infórmate sobre las características esenciales de ambas modalidades a la hora de tributar a Hacienda
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Por APEMADRID (Asesoría Profesional de Empresas).
A la vista de la importantísima subida del IVA producida a partir del uno de septiembre pasado, muchos empresarios que tributan por estimación directa o sociedades se plantean la conveniencia o no de pasar al sistema de módulos.
Como es obligatorio decir en estos casos, no hay una respuesta genérica a esa cuestión: cada supuesto requiere ser analizado individualmente. Pero en términos generales conviene tener en cuenta los siguientes datos:
➔ El módulo es un sistema de pago del IVA y el IRPF que no depende de los ingresos y gastos, sino de unos rendimientos presuntos que Hacienda calcula a partir de tres elementos: metros cuadrados, consumo eléctrico y personas trabajando. No hay que declarar por tanto los ingresos reales.
➔ Por el contrario, no es un sistema flexible: no se adapta a los altibajos del negocio. Es decir: si durante un trimestre no entrase en el salón ni un solo cliente, el módulo se pagaría igual.
➔ No es cierto que los módulos eximan de la obligación de llevar una contabilidad: los gastos han de contabilizarse de manera idéntica a como se hace en los otros sistemas. Unicamente se está exento de contabilizar los ingresos, pero eso a efectos puramente fiscales: hay otras consideraciones que aconsejan que también se lleve una contabilidad de dichos ingresos.
➔ Si se desea renunciar al sistema de módulos para el ejercicio 2013, puede hacerse hasta el momento de presentar la primera declaración del año, es decir, el 20 de abril. La renuncia implica permanecer en el nuevo régimen un mínimo de tres años.
➔ La estimación directa o la contabilidad de una sociedad implican tributar por la realidad del negocio, es decir, por los ingresos y gastos que se declaren. A mayor beneficio, mayor pago, y en caso de pérdidas el pago de IRPF es inexistente.
➔ Las sociedades mercantiles no pueden tributar por módulos. Las SCP y comunidades de bienes no tienen la consideración de sociedades mercantiles.

Recomendamos