Descarga el CATÁLOGO 2025 de PERFECT BEAUTY - Más de 4.500 referencias en peluquería, barbería, estética y mobiliario
ANDIS - El barber style atemporal

Artículos Técnicos

El piojo en la peluquería

El piojo, como huésped desagradable de la cabeza, es un parásito que toca muy de cerca al profesional de la peluquería. A veces, indirectamente y, desgraciadamente, a veces de forma muy directa


  • ANDIS - El barber style atemporal
  • Sarah McCulloch 

    The Fellowship for British Hairdressing 

    Adrian Pardo Hair Studio 

    David Barron 

    David Barron 

    Daniel Benoit 

    Anna Pacitto 

  • Satisfacción y negocio con la salud capilar

    EDITORIAL Peluquería

    Satisfacción y negocio con la salud capilar
  • x

    Técnica

    5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer

    Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas

  • Nuevo secador Parlux ‘Flower Edition’

    Un producto profesional fabricado con espíritu ecológico

  • x

    Reconocer que el tabaco afecta a nuestra salud capilar

    Que el tabaco perjudica a nuestro organismo no es ninguna novedad. Sin embargo, la mayoría de los/as fumadores/as no son conscientes de los efectos nocivos que genera esta adicción en el cabello y la piel, según peluqueros consultados

  • x

    Entrevistas

    Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'

    Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión

  • x

    Tendencias

    5 nuevas técnicas de mechas y color para todas

    Se anuncian como los colores y técnicas de coloración para el cabello que van a tomar el mando esta primavera. Pero es más, son absolutamente respetuosas con la integridad y salud de toda y cualquier melena

15/10/2011

El piojo en la peluquería Es importante conocer lo máximo posible a este diminuto enemigo, porque un cliente puede acudir a ti en busca de información para evitarlos o eliminarlos. Es fácil enviarlos a una farmacia y que se compre cualquier tratamiento contra los piojos, pero como profesional del cabello, el cliente te agradecerá que le indiques algunas pautas de comportamiento para luchar contra este parásito. De esta forma, mantendrás al cliente satisfecho y además, demostrarás tener conocimientos sobre algo que vive del material donde nosotros trabajamos.

También nos podemos encontrar con el gran problema de un cliente que llega a la peluquería y, en medio de nuestro servicio, ver que tiene piojos. Este descubrimiento tan desagradable nos puede crear un gran desbarajuste en nuestro negocio, ya que nos obliga a tomar unas medidas que perjudica la labor diaria en el salón.

Tópicos infundados acerca de los piojos

En primer lugar, debemos eliminar ciertos tópicos que no se ajustan a la realidad. Primero: los piojos son sinónimos de suciedad, falta de higiene o pobreza. No es así, se pueden encontrar en cualquier parte, en cualquier barrio o en cualquier escuela. A pesar de que no pueden volar ni saltar, estos parásitos tienen unas pinzas especialmente adaptadas que les permiten colgarse del pelo y aferrarse firmemente a él, y por eso se contagian a través del contacto cabeza-cabeza. El hecho de compartir ropa, peines, cepillos y gorros también favorece el contagio. Los niños son más proclives a tener piojos que los adultos porque suelen tener más contacto entre ellos. Las niñas de larga melena también son más propensas a tener piojos que los niños con cabellos cortos. Eso sí, los piojos no transmiten enfermedades ni afectan a otros animales.

El piojo en la peluquería

¿Qué son los piojos?

Los piojos son parásitos diminutos que habitan en la cabeza de los seres humanos. Para vivir y desarrollarse se alimentan de minúsculas cantidades de sangre del cuero cabelludo. Para reproducirse dejan sus huevos en el pelo.

El piojo adulto tiene 6 patas y su color puede ir del beige al gris, pero cuando se alimenta aparece más oscuro. Los piojos tienen la capacidad de mimetizarse con el color del cabello que infestan, por eso es difícil verlos a simple vista. Es más fácil descubrirlos detrás de las orejas o en la nuca.
Las hembras ponen unos diez huevos por día. Se llaman liendres, tienen forma ovalada y parecen tener el color del cabello del huesped, con variaciones que van del blanco al amarillo y marrón.


Ciclo de vida del piojo y la liendre

La hembra pone los huevos a un milímetro del cuero cabelludo, un lugar ideal para la incubación de las liendres por sus características ambientales. La incubación dura 8 o 9 días. Una vez nacidos los piojos, los cascarones, que son amarillos o blancos, permanecen adheridos al pelo y se van alejando del cuero cabelludo a medida que crece el cabello.

A las crías se les denomina ninfas, tienen una coloración clara y son tan pequeñas como las liendres. Pasados nueve días ya son adultos, se aparean y el ciclo continúa. Un piojo adulto suele vivir hasta 30 días en la cabeza.


El piojo en la peluquería

Qué hacer si un cliente te pide cómo saber si su hijo tiene piojos

Si un cliente te pide cómo saber si su hijo tiene piojos, primero debe saber que los síntomas son una sensación de cosquilleo, sobre todo por la noche (cuando los piojos son más activos), seguida por el hecho de rascarse el cuero cabelludo, en especial en la nuca y detrás de las orejas. Esta picazón está producida por una reacción alérgica a las picaduras de los piojos. A raíz de ello, se pueden producir llagas e irritabilidad.

Si se producen tales síntomas o se sospecha que en los ambientes que frecuenta el niño hay piojos, se procede a revisar el cuero cabelludo del infante. Ya hemos dicho que los piojos son difíciles de ver, así que para una mejor prospección, es necesario poner la cabeza bajo una buena luz y alguna lente de aumento o lupa.

Para proceder a esta revisión, se debe separar el cabello en varias secciones y revisar muy bien detrás de las orejas y en la nuca. El piojo es difícil de ver por sus rápidos movimientos, pero no así las liendres, los huevos de los piojos. Las liendres son más fáciles de palpar que de ver, y la sensación es como tener granos de arena en el cabello. Hay que asegurarse de que son liendres y no otros residuos de productos para el cabello, queratina, dermatitis seborreica o caspa. Estos últimos se desprenden fácilmente, mientras que las liendres están pegadas en el cabello.

El piojo en la peluquería También hemos de ver si las liendres están cerca o lejos del cuero cabelludo, ya que si están a más de un cuarto de pulgada, significan que ya han eclosionado y por tanto, son cascarones vacíos.
Si aún así no se ven piojos, se puede usar un método más seguro, que es utilizando un peine para piojos. Para ello, se moja el cabello, se pone mucho acondicionador y se peina el cabello por secciones desde las raíces hasta las puntas. A cada paso del peine, se sacude el peine dentro de un bol. Si existen piojos, se podrán ver en el peine o en el bol.

En el caso de que un cliente tenga piojos, se puede recomendar un tratamiento para eliminarlos que se venden en farmacia. Estos pediculicidas se venden en forma de crema, champú, gel, mousse u otro tipo de producto para el cabello. La mayoría de estos tratamientos se basan en permetrina, piretrina o butóxido de piperonilo, que contienen una alta toxicidad para los piojos y, en cambio, es muy poco tóxico para los humanos. La piretrina se obtiene del crisantemo. Para que funcione el tratamiento hay que seguir a rajatabla las instrucciones de uso del producto.
Existen remedios caseros, aunque no está científicamente probada su eficacia, como puede ser el vinagre, el aceite de oliva o la vaselina, entre otros.


Qué hacer en caso de piojos en la peluquería

La verdad es que, aunque en algunas escuelas hacen controles de piojos durante el año escolar, son difíciles de ver y, a veces, las inspecciones visuales no son fiables. Por eso es común que se descubran en la peluquería. En un estudio de Archivos de Dermatología de 2009, se constató que con el procedimiento de peine en mojado, se identifican infestaciones de piojos en un 90% de los casos. Las inspecciones visuales solo identifican correctamente un 30%.

El piojo en la peluquería Cuando nos encontremos con el problema, lo primero que debemos hacer es parar nuestra actividad. Aunque no vuelan ni saltan, pueden estar presentes en los materiales y utensilios que hemos utilizado. Los piojos pueden vivir fuera de la cabeza humana hasta un día. Es muy importante la desinfectación total del local. Se puede utilizar cualquier desinfectante, como lejía, amoniaco u otros del mercado, pero es muy importante dejarlo todo impoluto.

Lo mismo ocurre con los utensilios que hemos utilizado: tijeras, peines, etc. Podemos utilizar los esterilizadores o cualquier otro material desinfectante para estos objetos.
Para la ropa, toallas y demás, lo mejor es lavarlas con agua caliente y secarlas con una secadora de aire caliente. También es necesario aspirar bien aquellos artículos que estén forrados o tapizados, donde se hayan podido apoyar cabezas.


Peluquerías especializadas en eliminación de piojos

Últimamente están apareciendo cada vez más peluquerías especializadas en eliminar piojos. Estos establecimientos aspiran gran parte de los piojos con una pequeña succionadora, luego cepillan el cabello con un peine de dientes microacanalados que remueve liendres y, por último, remueven a mano los posibles residuos.
Durante la sesión, los profesionales utilizan un visor cuya lente tiene el aumento de una lupa, y luces de gran visibilidad que no recalientan el cuero cabelludo. Se necesitan dos sesiones dentro de la misma semana y cuesta, en España, unos 70 euros, con una duración de una hora y media cada sesión.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
ANDIS - El barber style atemporal

 

WAD - Herramientas para profesionales
WAD - Herramientas para profesionales

Anuncios de empresa

Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados, con años de experiencia en el ámbito de la belleza, capaces de ofrecer un acabado perfecto. Nuestro objetivo es ayudarle a sentirse hermosa y radiante en el día de tu boda.
Nos enorgullecemos de ser la solución asequible, personal y permanente para su problema de pérdida de cabello. En nuestra clínica de cirugía capilar Barcelona, le ayudaremos.
En toppelucas tenemos a la venta pelucas naturales y sintéticas de la mayor calidad. Un amplio catálogo de pelucas de todos los estilos. Ventas a toda la península y envíos gratuitos.
Somos distribuidores de aceite de argán a minoristas y mayoreo para la industria del sector cosmética. Ponte en contacto para recibir atención personalizada.
Hairdreams - Sistema Laserbeamer ULTRA - ¡Libertad para el cabello!
Hairdreams - Sistema Laserbeamer ULTRA - ¡Libertad para el cabello!