La nueva generación de consumidores
Con la evolución y continua transformación del mercado, el consumidor se ha convertido en un experto en descodificar las intenciones, tanto de las marcas como de las campañas publicitarias.
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
Reconocer que el tabaco afecta a nuestra salud capilar
Que el tabaco perjudica a nuestro organismo no es ninguna novedad. Sin embargo, la mayoría de los/as fumadores/as no son conscientes de los efectos nocivos que genera esta adicción en el cabello y la piel, según peluqueros consultados
-
Nuevo secador Parlux ‘Flower Edition’
Un producto profesional fabricado con espíritu ecológico
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Total white o el cuidado (profesional) con polvo de zafiro para de las melenas con canas o blancas
Este protocolo con efecto flash cuenta con un ingrediente que es una auténtica joya
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
El consumidor de hoy no sólo no es tonto, sino que, conocedor de muchas de las artimañas persuasivas de la publicidad, se enfrenta a la comunicación publicitaria desde una posición desconfiada y reflexiva (¿qué pretenden venderme?). Para las generaciones de individuos nacidos y formados en sociedades de consumo maduras –como la española– interesarse por el marketing y la publicidad resulta una conducta adaptativa.
Exponemos a continuación los principales rasgos que caracterizan a este consumidor de nueva generación:
•Carácter comprometido. No se trata necesariamente de un consumidor desengañado, de vuelta del discurso corporativo, evasivo y apático. Si está en contra, se manifiesta; si es partidario, no duda en adherirse.
•Dominio del lenguaje del marketing y la publicidad. Por otro lado, parece conocer las técnicas y estrategias publicitarias, incluso, de fases previas como pueda ser la investigación comercial. Al margen de si acierta o no en las lecturas de las intenciones de las compañías, siente que conoce las estratagemas de los publicistas para conseguir la persuasión. Sea adoptando un tono cínico, sea en un tono descriptivo, anticipa que no “se la van a colar”.
•Descodifica la comunicación (en un sentido amplio), no desde la significación (¿qué me quieren
decir?) sino desde la intencionalidad (¿qué me quieren vender?). Diferencia con claridad lo que es información y lo que es persuasión: es capaz de localizar los mensajes persuasivos que se encuentran detrás de mensajes presuntamente informativos.
•Otorga mayor confianza a la información y las valoraciones generadas por otros particulares, a las que atribuye mayor credibilidad y menor intencionalidad. Este rasgo se encuentra detrás de la aceptación de los blogs como fuentes acreditadas de información.
•Conoce y utiliza las armas legales (derechos del consumidor) y alegales (boicot) a su alcance para hacer frente a lo que considere un abuso.
•Recurre a diferentes fuentes de información alternativas (apoyándose con fuerza en Internet) para contrastar los mensajes que recibe. Cruza las fuentes de información para terminar de validar o descartar el mensaje.
•En sus decisiones intervienen los distintos roles sociales que desempeña: puede actuar como ciudadano en sus momentos de consumo, puede decidir como consumidor en sus decisiones ciudadanas... Sin embargo, los distintos roles que asume no le obligan a ser coherente con todos ellos.
A pesar de los cambios, no es posible englobar al conjunto de los consumidores bajo estas características, por lo que el autor del libro Crossumer propone una denominación alternativa a consumer. En él se evoca la idea de que el consumidor “ha cruzado” la línea que tradicionalmente separa al productor y consumidor, dando lugar a una situación en la que los espacios de uno y otro han dejado de ser estancos.


Recomendamos