IVA reducido para la peluquería española
La postura del Gobierno Español frente a Europa en los próximos meses puede determinar el futuro del impuesto del valor añadido en el sector de la peluquería.
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
Reconocer que el tabaco afecta a nuestra salud capilar
Que el tabaco perjudica a nuestro organismo no es ninguna novedad. Sin embargo, la mayoría de los/as fumadores/as no son conscientes de los efectos nocivos que genera esta adicción en el cabello y la piel, según peluqueros consultados
-
Nuevo secador Parlux ‘Flower Edition’
Un producto profesional fabricado con espíritu ecológico
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Total white o el cuidado (profesional) con polvo de zafiro para de las melenas con canas o blancas
Este protocolo con efecto flash cuenta con un ingrediente que es una auténtica joya
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

Por Redacción Beauty Market Peluquería
A la actividad de la peluquería le es aplicable un tipo de IVA reducido (del 7 por ciento en España), al menos, hasta el 2010. En el último trimestre del 2007, la Comisión Europa presentó un informe sobre el impacto de los tipos reducidos en la Unión Europa en los últimos años, para poder arrancar una iniciativa sin precedentes, tratando de unificar los criterios sobre el impuesto del valor añadido en toda la Comunidad Económica Europea. Por ello, el siguiente paso ahora es iniciar un amplio debate que, partiendo del estudio realizado, concluya en una reforma de la aplicación del IVA para todos los Estados Miembros de la Unión.
Propuestas Europeas
Según el estudio presentado, lo ideal sería pactar un tipo de IVA igual para todos los países, pero políticamente es una idea poco aceptable, dadas las diferencias económicas que existen pese a que todos forman parte de la UE. Así, se ha pensado en una adecuación del impuesto por actividades, por la cual los tipos reducidos se aplicarían a los sectores con gran mano de obra poco cualificada y que no distorsionen el mercado, es decir, que no tengan efectos en el IPC.
Con todos estos puntos a favor, parece lógico que si España ya aplica un IVA reducido al sector de la peluquería, tras la reforma el tipo reducido de IVA más allá del 2010 sea un hecho factible. Pero parece que el Gobierno español puede tomar una postura diferente a este respecto.
La postura española
La Federación Española de Imagen Personal no ha dudado en ponerse en contacto con el Ministerio de Economía y Hacienda, para informar en detalle sobre la situación y conocer su opinión política en lo que al mundo de la peluquería se refiere, para trabajar con el objetivo de que dicha actividad se incluya en el directorio que se está elaborando para que así se le pueda aplicar un tipo reducido de IVA.
La respuesta del Ministerio no se ha hecho esperar. Por un lado, estos han apuntado que el proceso sigue abierto y que, por lo tanto, todavía no se ha tomado ninguna decisión en firme al respecto, ya que el debate todavía sigue en marcha; aunque por otro lado, han señalado que será la propia evolución de la economía española, y de los precios en particular, la que determine la posición del Gobierno del país en este debate.
Quedan tres años para que finalice el actual acuerdo, lo que en términos económicos es un plazo muy breve, por lo que el sector de la peluquería no debería olvidar esta cuestión y seguir aportando nuevos argumentos para que finalmente el Gobierno apueste por defender esta actividad como una de las que podrían disfrutar de la aplicación de un tipo de IVA reducido a partir del 2010 en toda Europa. Para ello, el sector debería generar más puestos de trabajo, lo que beneficiaría a la economía del país y a la vez a la evolución de los precios. Con lo cual, se podría presionar de forma positiva y decantar la decisión ministerial en beneficio de la peluquería.

Recomendamos