Un estudio revela que la meditación puede mejorar el estado mental
El trabajo confirma que la meditación consciente puede conducir a una mejoría en el estado mental, ya que se producirían nuevas conexiones en algunas regiones del cerebro que lo harían más resistente al estrés
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

El nuevo estudio de la Universidad Carnegie-Mellon, con sede en Pittsburgh (EE UU), desvela un aspecto particularmente interesante de los efectos que la meditación consciente tiene en el cerebro. Tal y como se puede leer en la revista Biological Psychiatry, donde ha sido publicado, los científicos sugieren que la meditación puede afectar a la capacidad de este órgano para crear, deshacer o reorganizar las redes neuronales, provocando nuevas conexiones entre ellas.
El experimento se llevó a cabo con 35 personas estresadas y desempleadas. Un grupo recibió un programa de meditación intensiva durante tres días, mientras que otro solamente participó en sesiones de relajación, sin meditar. Cinco minutos antes de iniciar sus actividades, los voluntarios fueron objeto de un escáner. Las muestras de sangre también se llevaron a cabo antes del inicio de las sesiones y después de cuatro meses.
Cambios en un marcador de la inflamación
Se observaron cambios cerebrales en el primer grupo, a diferencia de los participantes que habían seguido un programa de relajación. Para los investigadores, estas modificaciones relacionadas con la meditación consciente producen un cambio en el nivel de la interleucina 6, un marcador biológico de la inflamación, lo que mejora la capacidad del cerebro para manejar el estrés y sus efectos (como problemas inflamatorios).

Recomendamos