Un estudio alerta sobre los peligros de la tinta del tatuaje
Las partículas microscópicas de la tinta del tatuaje pueden migrar al cuerpo y terminar en los ganglios linfáticos, centros cruciales del sistema inmunológico humano, según un estudio publicado en Scientific Reports
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética, se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Copas Delfín revoluciona la estética profesional con su tecnología de vacumterapia y método HPS
La compañía colombiana Delfín Therapies lanza su innovador sistema de vacumterapia con copas ergonómicas y la exclusiva metodología 'High Performance Sculpting' (HPS), marcando un hito en tratamientos de 'lifting' colombiano y remodelación corporal
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Los tatuajes se han convertido en un accesorio de moda en los últimos años, especialmente en el sector de los millennials. Sin embargo, hay datos fiables que afirman que el colorante tóxico del tatuaje (con partículas diminutas que incluyen moléculas de conservantes y contaminantes como el níquel, el cromo, el manganeso y el cobalto), podría terminar en los ganglios linfáticos, según una nueva investigación publicada en la revista Scientific Reports.
El colorante del tatuaje se compone de varios pigmentos orgánicos e inorgánicos, y se puede contaminar con impurezas tóxicas. Además del carbón, el segundo ingrediente más común utilizado en las tintas tatoo es el dióxido de titanio, un pigmento blanco también usado en aditivos alimentarios, pantallas solares y pinturas. Este producto químico se ha asociado con retrasos en la cicatrización, picazón e irritación de la piel.
"Cuando alguien quiere hacerse un tatuaje, a menudo es muy cuidadoso al elegir un salón donde usan agujas estériles", asegura el coautor Hiram Castillo, investigador de la instalación europea de radiación de sincrotrón en Grenoble, Francia. "Nadie comprueba la composición química de los colores, pero nuestro estudio muestra que tal vez deberían".
Científicos de Grenoble, junto a colegas del Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos de Berlín, utilizaron mediciones de fluorescencia de rayos X para identificar partículas en la piel y en los ganglios linfáticos, que se encuentran en el cuello, debajo de los brazos y a lo largo del pliegue entre los muslos y el abdomen.
Sólo las partículas más pequeñas de nanoescala pasaron a los ganglios linfáticos. Los investigadores también utilizaron una técnica llamada espectroscopía infrarroja de transformada de Fourier para evaluar los cambios en el tejido cerca de las partículas del tatuaje a nivel molecular.
Los datos arrojaron "pruebas sólidas" tanto de la migración como del depósito a largo plazo de elementos tóxicos en el cuerpo. "Ahora que su presencia se ha establecido, el siguiente paso es buscar pruebas de efectos adversos, incluyendo la inflamación", dijeron los investigadores.

Recomendamos