Un estudio alarma sobre la cantidad de ingredientes químicos en los cosméticos
La CTPA y el PCPC recuerdan que el peligro no es la cantidad sino los efectos negativos que estas sustancias pueden producir en el organismo, hecho que no ocurre
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
La CTPA (la asociación de comercio de cosméticos de Reino Unido) y el PCPC (Personal Care Products Council) respondieron a las revelaciones sobre los efectos del intercambio de marcas de cosméticos realizados en un reciente estudio de la Universidad de California en Berkeley.
Este estudio observó a 100 adolescentes antes y después de intercambiar cosméticos estándar por productos libres de ingredientes como los ftalatos, parabenos, triclosán y oxibenzona. Los investigadores encontraron que los niveles de estas sustancias químicas, que se encontraban en la orina de los participantes, se redujeron significativamente después de cambiar las marcas.

Daño, no presencia
"Lo realmente importante no es cuándo podamos detectar la presencia de una sustancia en el cuerpo o en la orina, sino cuándo la presencia de esa sustancia puede causar daño", explicó la CTPA en una declaración compartida en su sitio web.
El organismo de la industria también señaló que el estudio no había demostrado ningún efecto negativo causado por los ingredientes y que los disruptores endocrinos no se utilizan en estos productos. "Es decepcionante que los ingredientes legalmente permitidos y seguros hayan sido injustamente cuestionados por este estudio", añadió la CTPA.
El PCPC también quiso opinar sobre este estudio. "Los consumidores a menudo se confunden asustándose por informaciones acerca de los riesgos químicos que pueden parecer basadas en la ciencia, pero que en realidad no revelan nada acerca de los niveles reales de riesgo", explicó Linda Loretz, jefe de toxicología en el PCPC, en una declaración compartida en la página web del ayuntamiento. "Las sustancias que se incluyeron en el estudio se excretan rápidamente del cuerpo, por eso aparecen en la orina; no se bioacumulan", añadió.

Recomendamos