Se aboga por la desaparición de los centros solares en Bélgica
El Consejo Superior de Salud aboga por la supresión de las cabinas solares
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Más de un millón de personas, de entre 15 y 65 años, han experimentado sobreexposición a los rayos UVA de las cabinas solares durante el año escolar, según el Consejo Superior de Salud. El organismo ha hecho pública su opinión sobre las cabinas solares y los riesgos relacionados con las mismas, el pasado lunes 26 de junio. El CSS se ha pronunciado sobre una supresión de las cabinas solares, teniendo en cuenta los peligros (razones puramente estéticas de los consumidores, riesgos elevados de desarrollar cánceres a raíz de la exposición a los rayos UVA, aperturas permanentes de los centros, etc.).

Posibles riesgos de contagio y también para la salud de los usuarios
Una campaña de prevención podría, dentro de 50 años, evitar 6.000 decesos. La Foundation contre le Cancer (Fundación contra el Cáncer) celebra la posición del Conseil Supérieur de la Santé. Desde la organización piden la ejecución rápida de un plan que aspire a suprimir progresivamente las cabinas solares, a las que califican de "máquinas de cáncer", a los responsables políticos. Además piden la prohibición seguida de una desaparición progresiva de las mismas.
Por su parte, Kris Peeters, viceprimer ministro y ministro de empleo, economía y consumo ha lamentado que durante el año pasado en el transcurso de los controles efectuados en centros de bronceado, la inspección económica constató 1.214 infracciones. Por lo tanto, el 94% de los centros no estaban en regla. Peeters ha asegurado que en caso de podredumbre y contagio importante, no se pueden quedar como simples espectadores. Asimismo, el viceprimer ministro ha invitado a los consumidores que únicamente se quieran broncear, a que lo hagan de manera sensata.
El ministro va más lejos y ya ha anunciado nuevas medidas. Una de ellas consiste en lo siguiente: el centro de bronceado deberá pagar los controles de radiación de rayos UVA realizados por un laboratorio independiente. Con anterioridad, deberá someterse a la inspección pública pertinente.
Igualmente, el Decreto Real será modificado de manera que fijará las condiciones de explotación de los centros de bronceado (inclusión de publicidad sanitaria que advierta del uso de cabinas solares a la hora de favorecer un posible cáncer también dentro del centro solar, prohibición de hablar de los beneficios eventuales del solario, etc.).

Más de un millón de belgas utilizan las cabinas solares
A pesar de todas las advertencias y el conocimiento de los posibles daños por el uso de cabinas solares por parte del 94% de la población, la utilización de las mismas permanece. En comparación con otros países europeos, la cabina solar se emplea mucho en Bélgica. En el año 2015, el 14% de la población belga recurrió a una cabina solar como mínimo una vez al año. El 62% de los usuarios usaron, al menos, 10 sesiones en un año y el 23% superaron las 20 sesiones a lo largo de los últimos 12 meses. Ello concierne, en total, a más de un millón de personas entre 15 y 65 años durante lo que sería el año escolar.

Recomendamos