P&G, Unilever y L'Oréal, en el 'top ten' de compañías de bienes de consumo
El ranking, que celebra este año su 14ª edición, analiza los resultados financieros de las empresas más grandes del mundo
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Las multinacionales Procter and Gamble, Unilever y L'Oréal han alcanzado los diez primeros lugares la lista de 50 compañías globales de bienes de consumo, publicada por la consultora OC&C en colaboración con la publicación The Grocer.
El ranking, que celebra este año su 14ª edición, analiza los resultados financieros de las empresas más grandes del mundo y las clasifica en base a los ingresos procedentes de la memoria anual de cada una de ellas. En esta ocasión, el segundo lugar de la lista ha correspondido a P&G, mientras que Unilever ocupa el cuarto lugar y L'Oréal debuta en el décimo puesto. El gigante de los productos de consumo alemán Henkel ha llegado a la posición número 41 y se ha convertido en la única empresa alemana de la lista.
La lista forma parte de un más amplio informe que también proporciona datos sobre la actividad de las compañías analizadas, tales como el volumen de fusiones y adquisiciones, que superó en 2015 las cifras combinadas de los cuatro años anteriores, con un total de 226.000 millones de dólares. Sin embargo, los ingresos se han reducido por quinto ejercicio consecutivo, lo que confirma el asedio que sufre el modelo de negocio mismo del sector en los últimos tiempos.
Los mercados emergentes se siguen desacelerando, la moneda presenta síntomas de volatilidad y en los mercados locales existe un grado de competencia muy alto, también en Occidente, gracias a la explotación de la fragmentación de la demanda del cliente y el uso inteligente de la tecnología digital.
En los mercados emergentes, los actores locales han ganado cuota a través de una combinación de escalado en las redes de distribución local, adaptación los productos a las tendencias y gustos locales, y agilidad. Las 50 mayores empresas están reaccionando, no obstante, con un incremento de la inversión en marketing e I+D, y un enfoque cada vez más centrado en lo digital, en áreas que van desde la optimización de la cadena de suministro hasta desarrollo de nuevos productos, pasando por marketing y ventas directas al cliente.
El top ten incluye, en orden de clasificación, a empresas como Nestle AG, P&G, Pepsico, Unilever, JBS, Coca Cola Company, AB Inbev, Tyson Foods, Mondelez y L'Oréal.

Recomendamos