Ocho muy buenas razones para no abusar de la exfoliación
No sólo no abusar, sino incluso eliminar. Así habla el farmacéutico y cosmetólogo Pedro Catalá sobre el peeling, quien expone ocho muy buenas razones para eliminar este gesto de cualquier rutina de belleza
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
El peeling es ese arma que asegura, o eso nos han dicho, una piel de porcelana, libre de impurezas, suavizada e iluminada. Pero como todo en esta vida, el abuso puede terminar en desuso. Reiterar sin la cadencia necesaria un peeling tras otro puede derivar en resultados y consecuencia negativas. Incluso hay quien lo elimina casi al completo de sus pautas de belleza profesional.
El doctor Pedro Catalá, farmacéutico, cosmetólogo y fundador de Twelve Beauty, así lo afirma y se muestra en contra de la exfoliación. Pedro Catalá nos da sus ocho muy buenas razones para espaciar, quizá hacer desparecer los gestos referidos al peeling del rostro.

Ocho motivos por los que no exfoliar la piel
1) EL CEMENTERIO DE CÉLULAS ES NECESARIO.
Las células muertas que se acumulan en la superficie de la piel ejercen una función barrera y protectora. Al exfoliar la piel, ésta queda desprotegida y es más vulnerable a factores externos, como el clima o incluso posibles infecciones.
2) ES IRRITANTE.
La sensación de quemazón, rojeces e irritación desaparece fácilmente, pero no se puede negar que las exfoliaciones más agresivas resultan incómodas para la piel.

3) EFECTO TRAMPA.
La exfoliación, sin duda, tiene encanto, ya que la piel aparece inmediatamente más luminosa, pero el coste en salud para la epidermis es demasiado alto y una piel limpia, hidratada, elástica y con un pH saludable muestra el mismo aspecto. Así lo asegura el farmacéutico y cosmetólogo Pedro Catalá.
4) VA CONTRA NATURA.
La piel se exfolia de manera natural cada 28 días, cuando las células más maduras se van desprendiendo. No sería necesario, en la mayoría de los casos acelerar este proceso.
5) UNA BUENA LIMPIEZA ES SUFICIENTE.
Como explica Catalá, "la limpieza en si, es un proceso mecánico que conlleva fricción para la piel y representa una agresión en sí misma. La elección del producto de limpieza adecuado es esencial. Una limpieza rápida por la mañana y una más dedicada por la noche es la única clave para mantener la piel limpia. Las formulas más compatibles con la delicada composición de la piel son las tradicionales leches limpiadoras que se aclaran con agua tibia y no son espumosas, libres de tensioactivos".
6) ES PERFECTAMENTE SUSTITUIBLE.
Para aquellos que viven en ciudades con niveles de contaminación mas elevados de lo deseable o para los que quieren una limpieza más profunda, una a dos veces por semana pueden aplicar una mascarilla de arcilla de acción purificante y ligeramente exfoliante.
7) LA EXCEPCIÓN QUE CONFIRMA LA REGLA.
Pedro Catalá opina que "hay pieles con muchas impurezas o con queratosis pílaris que se pueden beneficiar de una ligera exfoliación química."
8) PUEDE HACER MICRO CORTES EN LA PIEL.
"Las exfoliaciones físicas las desaconsejo todavía más, ya que además de la irritación que pueden provocar, las micro partículas (incluso las que son de origen natural) crean cortes microscópicos sobre las capas externas de la epidermis dejándola más vulnerable".

Recomendamos