Música contra el dolor
Music Care es una aplicación de musicoterapia que reduce los trastornos del sueño, la ansiedad y la depresión. El paciente puede elegir la sesión de acuerdo a sus gustos musicales para conseguir relajarse
-
¡Madrid te espera!
-
Formaciones para profesionales
La Dra. Sonia Almela explora la conexión entre salud hormonal y piel en Beauty Contact Bilbao
La Dra. Sonia Almela impartirá en Beauty Contact País Vasco-Bilbao (27 y 28 de abril) la formación 'Disruptores endocrinos y salud dermohormonal', un enfoque esencial para comprender cómo las alteraciones hormonales impactan en la piel
-
Cómo HydroDiamond está cambiando los estándares de exfoliación profesional
En un 2025 marcado por el auge del autocuidado, HydroDiamond de Zemits revoluciona la exfoliación profesional con tecnología avanzada y resultados visibles
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Un equipo de Inserm y el departamento de neurología del Hospital de la Universidad francesa de Montpellier, en asociación con Stéphane Guétin, musicoterapeuta y doctor en psicología cognitiva, han desarrollado una aplicación para tratar el dolor con la música: Music Care. El programa tendrá acceso desde cualquier ordenador, tableta o teléfono inteligente.

Music Care es una solución terapéutica para la gestión personalizada del dolor, basada en el método de terapia de la música de la secuencia de U, una técnica de relajación musical basada en los principios de la hipnoanalgesia. Alterna ritmos estimulantes, lentos y moderados. El paciente puede elegir la sesión de acuerdo a sus gustos musicales para conseguir que la relajación (jazz, música clásica, música del mundo, etc.).
La música actúa sobre las áreas de recompensa del cerebro, estimulando la producción de endorfinas y dopamina. Por lo tanto, reduce los trastornos del sueño, el dolor, ansiedad y depresión, pero también el consumo de drogas. Así consigue mejorar la calidad de vida.

Recomendamos