Los protectores solares del futuro actuarán como una segunda piel
La capa de ADN también es capaz de almacenar y retener la humedad de una forma más eficiente que la piel natural
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Un grupo de científicos norteamericanos ha desarrollado una película a base de ADN de salmón que protege mejor la piel de la radiación ultravioleta a medida que aumenta la exposición al sol.
Así, se vislumbra la creación de protectores solares que actuarán como una segunda piel para prevenir las quemaduras solares, además de mejorar la hidratación superficial, habitualmente limitada durante el bronceado.

El estudio, realizado por expertos en ingeniería biomédica de la Universidad de Binghamnton (Nueva York), se ha basado en la premisa de conseguir utilizar el ADN como capa protectora de la piel, realizando una película a base de esperma de salmón, agua y etanol, en forma de material transparente.
Los científicos han comprobado como este material mejora su absorción de los rayos UV a medida que aumentaban su exposición a la luz solar, con lo que, al contrario de lo que sucede con los protectores convencionales, su eficacia no decrece con el tiempo, sino todo lo contrario.
La capa de ADN también es capaz de almacenar y retener la humedad de una forma más eficiente que la piel natural, limitando la evaporación y manteniendo el tejido hidratado por más tiempo.
El equipo pretende también analizar las propiedades de este nuevo material como protector para heridas, ya que, al ser transparente, permitiría monitorizar mejor su evolución sin necesidad de retirar el vendaje. También tandría un gran potencial como protección de la piel en entornos extremos.

Recomendamos