Los cosméticos para pieles negras y mestizas son más tóxicos
Un estudio universitario estadounidense encuentra disparidades en la industria de la belleza: los productos para pieles negras son más tóxicos que otros
-
¡Madrid te espera!
-
Formaciones para profesionales
La Dra. Sonia Almela explora la conexión entre salud hormonal y piel en Beauty Contact Bilbao
La Dra. Sonia Almela impartirá en Beauty Contact País Vasco-Bilbao (27 y 28 de abril) la formación 'Disruptores endocrinos y salud dermohormonal', un enfoque esencial para comprender cómo las alteraciones hormonales impactan en la piel
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Cómo HydroDiamond está cambiando los estándares de exfoliación profesional
En un 2025 marcado por el auge del autocuidado, HydroDiamond de Zemits revoluciona la exfoliación profesional con tecnología avanzada y resultados visibles
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Para poner fin a los estándares de belleza racista, el camino es aún largo. Un estudio publicado recientemente en el American Journal of Obstetrics & Gynecology destaca este problema. Las investigaciones realizadas por Ami Zota, profesora asistente de salud ambiental y ocupacional de la Universidad George Washington en Washington, EE UU, muestran que los productos cosméticos para mujeres negras y mestizas son más peligrosos que otros.

Las causas: entre otras, el deseo de una piel más clara y el cabello más liso. En la publicación, la profesora comenta: "La presión para cumplir con los estándares de belleza occidentales implica que en los Estados Unidos, las mujeres negras, latinas y asiáticas usan más productos de belleza y, por lo tanto, están expuestas a más compuestos químicos peligroso para la salud". ¿Los riesgos, según ella? "Problemas de fertilidad y contaminación ambiental".
Destacar que de entre los productos nocivos, se encuentran los de cabello rizado y cremas blanqueadoras. Según el estudio, el mercurio, que está prohibido en los cosméticos por la ONU en 2013, se puede encontrar en estos últimos productos. Por esa razón, el 8 de agosto último, la Agencia Americana de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) advirtieron de que este componente químico está todavía presente en ciertos productos comercializados. En un estudio de 2014 citado por el Daily Mail, se descubrió mercurio en el 44% de los tratamientos para aclarar el tono de la piel testados. Esta sustancia podría todavía ser encontrada en un número de productos vendidos en las boutiques de barrio de los EE UU en 2015, según se ha divulgado en el New York Daily News. Un mercado próspero que ignora la legislación.
En cuanto a los alisadores del cabello, contienen parabenos y disruptores endocrinos. Según una encuesta de 2010 citada por la profesora Ami Zota, son utilizados por la mitad de las mujeres negro-americanas a partir de la edad de 4-8 años. Dictados que por desgracia prevalecen desde una edad muy temprana.

Recomendamos