Los baby boom, consumidores de belleza con alto poder adquisitivo
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
"El joven conoce las reglas,
pero el viejo las excepciones",
Oliver Wendell Holmes, médico y escritor
(1809- 1894).
Más allá de la generación X y la Z, que ya son y serán los futuros compradores, nacidos en la era digital, los baby boom, es decir, los mayores, se están convirtiendo en los que más gastan en cosmética y belleza. Según un estudio de Euromonitor, el envejecimiento progresivo de la población ha llevado a los clientes seniors a consumir belleza gracias a su alto poder adquisitivo.

Es algo que deben tener en cuenta tanto centros de estética como fabricantes de cosmética, porque, entre los años 2005 y 2015, el número de personas por encima de los sesenta años de edad se incrementó un 34% en todo el mundo. El informe destaca que en el futuro tal segmento será cada vez más mayoritario y que la personalización en cosmética será máxima tendencia para satisfacer las demandas de los seniors. Ello se explica, entre otros motivos, porque un 54% de mujeres de 45 años o más estaría preparada para dar muestras de sangre, cabello y piel para obtener una crema customizada.
El mismo estudio ofrece más datos, como que entre 2015 y 2020 el colectivo de mayores de sesenta años aumentará un 16%, hasta representar el 13% de la población global al final del ciclo. Mientras que, en cuanto a productos, las empresas deben tener presente que los artículos destinados a los mayores deben evitar en sus etiquetas y canales de comunicación referencia a palabras como senior o ageing, al ser vistas por éstos como algo negativo.
» Vota en nuestra encuesta:
En tus productos y servicios, ¿tienes en cuenta a los seniors?

Recomendamos