L'Oréal cultiva piel asiática para poner fin a las pruebas en animales en China
El gigante asiático, China, sigue testando en animales. L'Oréal abre un laboratorio de piel humana en Shangai con el objetivo de poner fin a dicha práctica en un país que pronto se convertirá en nº 1 en lo referido a la elaboración cosmética
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
Copas Delfín revoluciona la estética profesional con su tecnología de vacumterapia y método HPS
La compañía colombiana Delfín Therapies lanza su innovador sistema de vacumterapia con copas ergonómicas y la exclusiva metodología 'High Performance Sculpting' (HPS), marcando un hito en tratamientos de 'lifting' colombiano y remodelación corporal
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Desde hace varios años, L'Oréal dejó de probar sus productos en animales en Estados Unidos, sin embargo, la Unión Europea aún incluye al gigante mundial de la industria cosmética, L'Oréal, en la lista de PETA de empresas vinculadas a la experimentación de animales, ya que en China, donde L'Oreal también esta presente, es obligatorio probar los productos en ellos.
Para poder dar fin a esta situación, la multinacional francesa cultiva piel humana asiática. China representa un jugoso mercado de 32 mil euros, sólo por detrás de Estados Unidos, aunque es previsible que no por mucho tiempo.

Cerca de 400 animales destinados a la experimentación
De acuerdo con la organización animalista Humane Society International, unos 375 mil conejos, cobayas, ratas y otros animales son utilizados cada año en China para poner a prueba la seguridad de los cosméticos; pruebas que hoy en día son consideradas innecesarias y obsoletas.
En 2010, L'Oréal comenzó a cultivar piel asiática para terminar con esta práctica. Para la industria local, además, es fundamental el testeo precisamente en piel no caucásica. Ésta y la asiática poseen marcadas diferencias.
Piel que se vende
L'Oréal produce entre 100 mil y 130 mil unidades de piel humana al año. Cada dos centímetros cuadrados del total de la piel elaborada, se vende a otras empresas del gremio a un precio de 50 euros. El laboratorio de piel humana está en Shanghai, la cual comenzó a funcionar en 2014. Poco después, en noviembre de 2016, la Administración de Alimentos y Medicamentos de China aprobaba por primera vez un método sin animales para probar cosméticos. "Pasar de experimentar con animales para cualquier cosa a aceptar un método alternativo fue un paso gigantesco", señala Nathalie Seyler, directora general de Episkin, el laboratorio de piel de L'Oréal.
Aunque la experimentación con animales continúa en China, el método creado por L'Oréal ha abierto camino para que dentro de unos años se termine por completo con esta práctica que vulnera los derechos de los animales.

Recomendamos