-
¡Madrid te espera!
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
En el campo de la investigación el azar no favorece
más que a los espíritus preparados.
Louis Pasteur, químico francés.
A él se debe la técnica conocida como pasteurización
(1822-1895).
La Industria en España debe volver a ser la locomotora que genere crecimiento y empleo; para ello es necesario invertir más en I+D, tecnología y formación. El Ministerio de Industria, consciente de esta realidad, ha preparado la Agenda para el fortalecimiento del sector industrial en España, apostando por una industria innovadora, capaz de competir en los mercados internacionales. Recoge un plan con 96 medidas concretas, a las que se suman incentivos fiscales para potenciar el crecimiento y apoyo a la I+D+i.
Si queremos acabar con la alta tasa de desempleo, especialmente el juvenil, España necesita reindustrializarse.
Las empresas podrán contar con mejor acceso a la financiación a través de mercados alternativos, apoyo financiero, así como financiación público-privada para las pymes en sectores estratégicos. El Ministerio de Industria quiere redefinir los criterios de concesión de las ayudas, otorgando más peso al I+D+i, estableciendo unos niveles mínimos de inversión en bienes de equipo. Otra de las apuestas del Ejecutivo es promover las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), en las que las empresas, independientemente de su tamaño, pueden colaborar en la introducción de nuevos productos en el mercado.
El ICO (Instituto de Crédito Oficial) es la piedra angular en este proceso, en la financiación público-privada y en la apuesta por aumentar el protagonismo de la financiación no convencional. Por su parte, ha aprobado un fondo de 1.200 millones de euros para inversión público-privada en capital riesgo. Se pretende con ello movilizar en los próximos cuatro años más de 3.000 millones de financiación.
El impulso de las inversiones en tecnología, el apoyo a la financiación a través de mercados alternativos, los incentivos fiscales para reindustrializar España, todo ello debe ayudar para poder disminuir la tasa de paro que ha dejado tras sí la crisis, y nuestro sector no debe permanecer ajeno a todo ello.
» Participa en la encuesta que hemos confeccionado sobre este tema. « Vota aquí
Recomendamos