La inteligencia artificial, una herramienta para el desarrollo de la pyme
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
"La innovación es lo que distingue
a un líder de los demás".
Steve Job, empresario (1955-2011).
Últimamente estamos oyendo hablar mucho de inteligencia artificial. No es ciencia ficción, es algo que ya está presente y que tendrá mucho peso en el futuro. La inteligencia artificial, IA, es una tecnología que permite el desarrollo de máquinas a las que se les entrena en el aprendizaje de los idiomas y datos, tal y como lo haría un ser humano.
Las pymes pueden aprovechar la IA para seleccionar entre millones de datos on-line y así acercarse más a sus clientes potenciales. También a analizar su competencia, reducir los costes de las tan arduas y cansadas tareas administrativas, realizar investigaciones de mercado... en todo caso, hace que las empresas sean más competitivas y se diferencien de las otras.

La inteligencia artificial hace tiempo que ha llegado al mercado cosmético. Pues, a través de aplicaciones de móviles y tabletas, y de la realidad virtual podemos saber qué aspecto tenemos con tal maquillaje o cómo cambiaría nuestro aspecto si nos coloreásemos el pelo. Algunas empresas ya están ofreciendo dichas aplicaciones que utilizan la realidad aumentada y la IA que da acceso a los clientes a una colección de looks y una experiencia más modernizada en las peluquerías.
Está demostrado que la IA en belleza se dirige a la personalización y que une dos mundos hiperconectados: la belleza y la tecnología. Según la consultora Nielsen, la innovación es el motor de crecimiento del sector de la cosmética. Y ya no es futuro, es presente.
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees que la Inteligencia Artificial puede ayudar a tu pyme?

Recomendamos