La imagen de las empresas en medios on-line, a tener en cuenta
-
Crece el negocio del bienestar
-
Las cejas que son tendencia en 2025
Las cejas en 2025 rompen con los moldes: gruesas, finas, de colores o decoloradas, todo está permitido. Según la experta Valentina Troni, la clave está en un diseño cuidado que refleje nuestra personalidad
-
Total Hydrating: la línea de tratamiento de hidratación total
Piel hidratada y reparada de manera inmediata y secuencial
-
Ephyra: la nueva generación en cuidado facial
Ephyra es la nueva generación en cuidado facial que, mediante 7 tecnologías avanzadas, renueva, limpia, hidrata y rejuvenece la piel de forma no invasiva
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y La Biosthétique regalan 6 packs de productos Méthode Régénérante, piel revitalizada, sana, bonita y llena de vitalidad
Cuidado de acción intensa para una regeneración saludable de la piel
"La mejor forma de vender algo:
no venda nada. Gánese la confianza
y el respeto de aquellos que
podrían comprar".
Rand Fishkin, empresario y escritor.
Salir en Internet y en las redes sociales ofrece múltiples beneficios para las empresas. Pero, si no se hace un buen uso de estas, puede llegar a ser perjudicial para su imagen de marca.
El debate está en la calle a raíz de las declaraciones de los directivos de una multinacional, que agrupa a sectores como los de cosmética y cuidado de la piel, quienes consideran dejar de anunciarse en las plataformas digitales que no están haciendo lo suficiente para reprimir las noticias falsas o bien que promueven el odio.
En una conferencia en California, su director de marketing comunicó que la empresa es una marca de referencia y que estar en según qué plataformas digitales puede ser contraproducente, referido a la confianza de los consumidores en la información on-line.
Según sus responsables, esto amenaza con socavar la relación entre los consumidores y las marcas. Esta marca invierte más de una cuarta parte de su publicidad en medios on-line, y les preocupa lo que se está viendo actualmente en muchos medios. Afirman que a los consumidores no les importa la buena relación calidad-precio para los anunciantes, pero sí cuando ven sus marcas ubicadas junto a anuncios que financian el terror o explotan a los niños.
Esto también tiene que ver con Facebook y su escándalo por las filtraciones de datos personales, en la que una consultora manipuló con fines políticos datos de más de 50 millones de usuarios de la red social en EE UU.
Además, esta empresa comunicó que se compromete a crear contenido responsable, abordando los estereotipos de género en la publicidad. Y que sólo se asociará con organizaciones que se comprometan a crear una mejor infraestructura digital.
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees que la publicidad on-line puede condicionar la imagen de una empresa?
Recomendamos