La hipersensibilidad, principal problema de la piel, según One.Gen/0,1
Un estudio de la marca de cosmética genómica así lo ratifica, a partir de 500 análisis del mapa genético
-
¡Madrid te espera!
-
Formaciones para profesionales
La Dra. Sonia Almela explora la conexión entre salud hormonal y piel en Beauty Contact Bilbao
La Dra. Sonia Almela impartirá en Beauty Contact País Vasco-Bilbao (27 y 28 de abril) la formación 'Disruptores endocrinos y salud dermohormonal', un enfoque esencial para comprender cómo las alteraciones hormonales impactan en la piel
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Cómo HydroDiamond está cambiando los estándares de exfoliación profesional
En un 2025 marcado por el auge del autocuidado, HydroDiamond de Zemits revoluciona la exfoliación profesional con tecnología avanzada y resultados visibles
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

La hipersensibilidad cutánea resulta ser la predisposición genética más generalizada, según el estudio lanzado por la marca de cosmética genómica One.Gen/0,1. Otros datos de este estudio determinan que este problema es desconocido por la mayoría de la población.
Como bien es sabido, una excesiva sensibilidad dérmica conduce a un envejecimiento prematuro de la piel, al dificultar los mecanismos de regeneración celular de nuestro organismo. Cerca de un tercio de la población estudiada, un 27%, presenta alteraciones en los genes relacionados con la activación de la respuesta inflamatoria de la piel.

Estos genes, ICAM1 y CRP, están relacionados con la producción de una proteína clave en la respuesta inmunológica e inflamatoria de la piel. Según la Project Manager de Prima-Derm, Elaine Ferreira, "si hay SNPs o variaciones en la expresión de estos dos genes, el sistema inmune estará activado todo el tiempo y de modo inespecífico, aportando una piel más intolerante y sensible".
Según el estudio demostrado por One.Gen/0,1, además de hipersensibilidad y rojeces en la piel, las personas que fueron estudiadas en la muestra presentan alteraciones en estos dos genes y sufren una degradación de la matriz extracelular (MEC), frenando así el proceso de regeneración celular.

Recomendamos