La gran fragmentación de la salud abre las puertas a oportunidades de start-ups y pequeñas marcas
Las grandes compañías de alimentos están siendo obligadas a repensar sus modelos de negocio, según Julian Mellentin, director de New Nutrition Business y autor de 10 Tendencias clave en Alimentación, Nutrición y Salud 2016
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

La gran fragmentación de las creencias de los consumidores sobre la salud contribuye a la desintegración de los mercados de alimentos y bebidas tradicionales y permite mayores servicios a otras empresas de reducido tamaño. El cambio en el mundo de los alimentos está influenciado por diversas causas, que marcan que las ideas de la gente sobre los alimentos y la salud se hayan convertido en un menú de opciones que se eligen y cambian la oferta cuando hay nueva información disponible. Según Mellentin, esto está produciendo una proliferación de nichos y, en el futuro, las empresas rara vez lanzarán marcas de mercado masivo con el objetivo de conseguir rápidamente un volumen alto.
El informe cita el ejemplo del gigante General Mills como una de las pocas que se han adaptado a este cambio, y ha creado una nueva unidad de negocios, 301 Inc., que sirve para invertir en emprendedores y empresas de alimentos que están en su fase inicial. Este nuevo modelo se convertirá en el estándar para las grandes empresas de alimentos y bebidas.
El poder de esta tendencia a redefinir el mercado se ilustra con más tendencias clave, como los alimentos y bebidas a base de plantas. Y no está impulsada por el veganismo o vegetarianismo, sino más por la búsqueda de los consumidores por variedad y novedad. "Todos somos flexibles ahora, usando la leche de vaca en nuestros cereales, leche de almendras en nuestros batidos y la leche de coco en nuestra cocina", comenta el director de New Nutrition Business.
Esta tendencia también ha sido posible gracias a grandes mejoras en el sabor de los alimentos de origen vegetal (la razón de la subida de la leche de almendras a expensas de la leche de soja), y por los avances técnicos que hacen más fácil incluir ingredientes de origen vegetal como los frijoles y algas marinas en meriendas, que tienen un sabor agradable.
En cuanto a la redefinición de bebidas, las ventas de refrescos se están hundiendo, pues aguas de plantas como el coco y el agua de abedul cumplen con el deseo de los consumidores que apuestan por productos que son naturalmente sanos, sin aditivos, naturalmente bajos en calorías y azúcar, y sostenibles.

Recomendamos