La cosmética, ¿nueva víctima de la guerra comercial entre EE UU y la UE?
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
"Para hacer las decisiones más
fáciles, ofrece menos opciones".
Jill Konrath, estratega de ventas
y conferenciante.
La guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra la UE, podría encarecer varios productos de diversos sectores, entre los que se encuentran aquellos que están dentro de la moda y la cosmética.
Al parecer, la UE ha incluido a los cosméticos entre la lista de productos de EE UU a los que aplicará aranceles porque la administración norteamericana finalmente impone un impuesto a las importaciones de acero y aluminio procedentes del bloque comunitario. Con ello, el objetivo final de las medidas de represalia de la UE es penalizar con el mismo valor las importaciones de los Estados Unidos.

Así, a partir del 20 de junio se aumentarán los impuestos hasta en un 25% en determinados productos estadounidenses. Con el nuevo Reglamento de ejecución de la Comisión (UE) 2018/724, del 16 de mayo de 2018, la Comisión Europea suspende las concesiones arancelarias realizadas en virtud del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), donde se permitían derechos adicionales sobre estos productos importados, en la medida que fueran originarios de los Estados Unidos.
Estas medidas hacen que determinados productos cosméticos puedan encarecerse teniendo consecuencias para la industria cosmética, especialmente para los consumidores de este tipo de productos entre los que se encuentran centros y profesionales de la estética.
Mientras que, por otro lado, no está del todo claro cómo se va a resolver el tema, puesto que se especifica que esta subida tendrá lugar en productos originarios de los Estados Unidos, es decir, cuando un producto ha sido totalmente fabricado o "finalmente transformado sustancialmente" en ese territorio. Y en los productos cosméticos el concepto de "transformación sustancial" puede resultar a veces complicado.
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees que la guerra comercia EE UU / UE puede afectar a tu negocio?

Recomendamos