BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025
BM Estética > Noticias > Fundación Academia del Perfume

Actualidad

La Academia Española del Perfume, la primera del mundo con académicos en su seno

Con el ingreso de 12 académicos de número, mérito y honor, en un acto institucional que se celebraba en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la academia española del perfume marcaba esta distinción internacional


20/11/2017

La academia española de perfume, la primera del mundo con académicos en su seno

La Fundación Academia del Perfume es una institución española que se ha transformado en fundación cultural este año, en el que conmemora su X aniversario. Con este acto se convierte en la primera academia del perfume del mundo que cuenta con académicos y con una estructura y funcionamiento semejantes a las Academias que de otras disciplinas ya existen en nuestro país y en el resto del mundo.

Integrada por los principales fabricantes, miembros destacados de la distribución y expertos independientes del sector, la Fundación tiene como objetivo principal el desarrollo y promoción de los aspectos culturales y educativos relacionados con la creación artística en el universo del perfume, fomentando el posicionamiento y reconocimiento del perfume en el ámbito social, cultural, artístico y de las letras.

España es una potencia mundial en perfumería y cosmética, alcanzando niveles de exportación superiores a los de otros sectores emblemáticos como el calzado, el vino o el aceite.

El acto de ingreso de los primeros académicos en esta institución tenía como objetivo reconocer la labor de los principales perfumistas españoles, creadores de algunos de los perfumes más reconocidos a nivel mundial y que ingresaban como académicos de número.

Los perfumistas que han ingresado como académicos de número de la Academia del Perfume son:

  • Sr. D. Alberto Morillas. La Academia destaca en él su extraordinaria capacidad para fusionar innovadoras tecnologías naturales con la perfumería molecular de última generación, elevando con su sello el perfume a las más altas cotas de la creación artística. Ocupará el sillón "Jazmín" de la Academia del Perfume.
  • Sr. D. Emilio Valeros. La Academia destaca en él la indiscutible huella que ha dejado en la perfumería española, de la que es uno de los grandes emblemas. Destaca también la impresionante labor de impulso al cultivo de lavanda en los campos de la Alcarria, una maravilla presente que heredarán generaciones futuras. Ocupará el sillón "Lavanda" de la Academia del Perfume.
  • Sr. D. Ramón Monegal. La Academia destaca en él su concepto de "imagen olfativa", que todavía hoy sigue enriqueciendo y haciendo crecer, y su gran sensibilidad, meticulosidad y celo en la elaboración de sus creaciones en todas y cada una de sus fases y aspectos. Ocupará el sillón "Iris de Florencia" de la Academia del Perfume.
  • La Sra. Dña. Elisabeth Vidal. La Academia destaca en ella su pasión, exigencia e ilusión, que la llevan a enamorar con cada olor, transmitiendo los valores de la persona, la marca o la idea a interpretar. Ocupará el sillón "Bergamota" de la Academia del Perfume.
  • El Sr. D. Agustí Vidal. La Academia destaca en él sus dos vertientes artísticas, la perfumísitica y la musical. La presencia permanente de la música en su vida ha determinado un corpus creativo muy personal, así como una manera particular de entender y explicar la perfumería que le ha llevado a dar conferencias y seminarios por todo el mundo. Ocupará el sillón "Magnolia" de esta Academia.
  • El Sr. D. Josep Feliú. La Academia destaca en él su capacidad para interpretar la frescura en todos sus aspectos, desde el verde, hasta el cítrico, pasando por el floral o el frutal. Ocupará el sillón "Flor de limón" de la Academia del Perfume.
  • El Sr. D. Carlos Benaim. La Academia destaca en él su extraordinaria capacidad de traducir en fragancias fantasías, recuerdos y emociones que le ha llevado a ser una autoridad en la materia a nivel mundial. Ocupará el sillón "Poleo" de la Academia del Perfume.
El acto de ingreso de los primeros académicos en esta institución tenía como objetivo reconocer la labor de los principales perfumistas españoles, creadores de algunos de los perfumes más reconocidos a nivel mundial

Al mismo tiempo, este acto pretendía también dar visibilidad al importante papel que han desempeñado personalidades del mundo empresarial y de la comunicación en el universo del perfume, que ingresaron como académicos de mérito. Ellos fueron:

  • Sra. Dña. Covadonga O'Shea. La Academia reconocía en ella su excepcional labor divulgativa y de educación en el sector de la belleza y su profundo compromiso con la formación de nuevas generaciones en este ámbito, con una estratégica visión empresarial. Ocupará el sillón "Violeta" de la Academia del Perfume.
  • La Sra. Dña. Charo Izquierdo. La Academia destacaba su liderazgo en la comunicación y en la vinculación de la moda y la belleza como almas gemelas, y su profesional aportación a la difusión de estos dos universos, en los que el perfume tiene un lugar destacado. Ocupará el sillón "Muguet" de la Academia del Perfume.
  • El Sr. D. Ernesto Ventós. La Academia reconocía en él su triple faceta como directivo de una empresa de esencias, coleccionista de arte relacionado con el perfume y creador de sus propias obras de arte, elevando el sentido del olfato a una nueva dimensión. Ocupará el sillón "Césped" de la Academia del Perfume.

Por último, D. Enrique Loewe y D. Juan Luna lo hicieron como académicos de honor.

  • El Sr. D. Enrique Loewe. La Academia destacaba en él la inagotable búsqueda de señas de identidad inequívocamente españolas, reflejadas en cada una de las creaciones de la firma, incluido el perfume y su excepcional aportación a la perfumería en España, que no se entendería sin su labor. Ocupará el sillón "Cuero" de la Academia del Perfume.
  • El Sr. D. Juan Luna. La Academia destacaba su compromiso con esta institución desde sus inicios, su entusiasmo y labor divulgativa como embajador de la Academia y su enorme entrega durante todos estos años. Ocupará el sillón "Vetiver" de la Academia del Perfume.

España es actualmente el 4º exportador del mundo de perfumes, con una cifra que supera los 1.400 millones de euros/año. Nuestro país es una potencia mundial en perfumería y cosmética, alcanzando niveles de exportación superiores a los de otros sectores emblemáticos como el calzado, el vino o el aceite.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025

 

INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

Anuncios de empresa

ad
Empresa de cosmética corporal y facial con años de implantación en el mercado español busca comercial y/o distribuidor más técnico comercial para el País Vasco. Tecnología única, fórmulas exclusivas.
ad
Conoce las novedades de mesoprotech®: una bruma facial y unas gummies para reforzar la protección solar de forma práctica y eficaz. Ingredientes activos y texturas adaptadas a cada tipo de piel y condición cutánea.
Comercializamos un complemento con gran venta en peluquerías y centros de estética ya que ayuda a mejorar piel cabello y uñas. Si te interesa tenerlo en tu centro o comercializarlo contáctanos.
Se traspasa precioso local de medicina estética en la zona suroeste de Madrid, recién reformado con 3 gabinetes (actualmente abierto y funcionando). Con todas las licencias de la Comunidad de Madrid
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025