Greenpeace reclama acciones contra el uso de microesferas en los cosméticos
-
¡Madrid te espera!
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
"No tendremos una sociedad si destruimos el medio ambiente".
Margaret Mead, antropóloga cultural (1901-1978).
Ya hace tiempo que la organización ecologista Greenpeace alerta sobre el uso de microesferas de plásticos en los cosméticos y pide medidas para su prohibición. Al parecer, las empresas no están haciendo nada al respecto, ni tampoco el Gobierno, algo que sí sucede en otros países del mundo, como Estados Unidos o Australia, donde está prohibida su producción. Mientras que otros países como Dinamarca o el Reino Unido están en vías de tramitar esta prohibición.
Tales microesferas no se filtran en las depuradoras y van a parar directamente a los océanos. Pueden atraer sustancias químicas, siendo un grave problema para el medio ambiente en general y, concretamente, para aquellos organismos que viven en el mar.
Aunque las empresas tienen un previo compromiso, según la ONG, esto no es suficiente y es necesaria una acción política firme para que esto no siga sucediendo. Velar por la vida, la protección de esta y el medio ambiente está en manos de todos. Además, la ONG no es la única que reclama poner solución a este tema, pues un estudio estadounidense establece que la única forma de frenar los problemas medioambientales causados por las microperlas de plástico es una prohibición total acerca de su uso. La investigación pone de manifiesto que la presencia de las microesferas en estos hábitats amenaza no solamente a las especies autóctonas sino también a la salud pública de los seres humanos.
» Vota en nuestra encuesta:
¿A la hora de comprar cosmética tienes en cuenta si llevan o no microesferas?

Recomendamos