Los balnearios facturan 225 millones de euros durante 2015
El número de centros de talasoterapia a nivel nacional ascendió a 42 durante 2015, con 439 plazas de alojamiento por término medio
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y La Biosthétique regalan 6 packs de productos Méthode Régénérante, piel revitalizada, sana, bonita y llena de vitalidad
Cuidado de acción intensa para una regeneración saludable de la piel
Según los datos extraídos del estudio Turismo Termal en España, los 114 balnearios que hay en España han facturado 225 millones de euros en 2015, ofertando 20.000 plazas. Este informe, publicado por la Escuela de Organización Industrial (EOI), ofrece más conclusiones como que el turismo termal en Europa suele estar todavía muy fragmentado, abarca muchos tipos, y se dirige, sobre todo, a viajes corporativos o sénior europeo e iberoamericano.

Además, otros datos reflejan que el número de centros de talasoterapia en España aumentó en 42 el pasado año, con 439 plazas de alojamiento por término medio, mientras que los alojamientos de spa ofertaron 216 plazas por término medio.
El turismo termal acoge a personas nacionales y extranjeras, y entre estos últimos son los alemanes, franceses y británicos los principales mercados emisores, mientras que del total de personas internacionales el 3,7% hicieron uso de servicios tipo balneario o talasoterapia. Cataluña, Canarias y Baleares son las que acogen a mayor número de personas en sus balnearios, también porque tienen una buena cantidad de ellos y se deben al turismo termal, en comparación con otras comunidades.
España compite en el uso de estas instalaciones con Francia, Portugal e Italia. Según este estudio, el termalismo abre un nuevo nicho de clientes al ofrecer un nuevo abanico de sistemas y métodos que va a consolidar el futuro del mercado en España.
Desde los responsables del estudio se pide hacer un correcto seguimiento del mantenimiento de las instalaciones, así como la mejora del equipamiento y una gestión energética eficiente. Para ello, se quiere aumentar las jornadas y foros de este tema, así como a definir la oferta, dotarla de calidad, y tener unas instalaciones especializadas.

Recomendamos