El conservante Methylisothiazolinone vuelve a estar en el punto de mira
Varias ONG europeas expresan su preocupación por la presencia de este producto, muy alérgico, en toallitas húmedas para bebés. La ministra de Medio Ambiente francés se ha comprometido a revisar su dosis en los cosméticos
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y La Biosthétique regalan 6 packs de productos Méthode Régénérante, piel revitalizada, sana, bonita y llena de vitalidad
Cuidado de acción intensa para una regeneración saludable de la piel

El Methylisothiazolinone (MIT) está bajo la atención de los medios. Este conservador, muy presente en cosméticos y productos de limpieza, también es muy alergénico. Distintas ONG europeas expresaron su preocupación por la presencia de este producto, en toallitas húmedas para bebés en un informe.
La Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el Medio Ambiente y del Trabajo en Francia (ANSES) emitió un dictamen el 16 de febrero recomendando que "es mejor proteger e informar al consumidor" sobre esta sustancia, sustituta de parabenos. La ministra de Medio Ambiente y Energía, Ségolène Royal, anunció acciones concretas para proteger la salud de los niños durante un viaje al Instituto Nacional para el Medio Ambiente y Riesgos Industriales (INERIS).
"Apoyamos la prohibición del MIT para los cosméticos que están destinados a permanecer en la piel, tales como toallitas para bebés, y una fuerte reducción de la dosis permitida para otros productos cosméticos según lo recomendado por la Anses", expresó Ségolène Royal. La ministra también pidió a la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) acelerar el proceso para la armonización del MIT, para que todos los otros usos de la sustancia estén sujetos a los mismos límites de la dosis.

Un componente muy polémico
Por último, la ministra francesa pedirá al comisario europeo de Salud, con quien se encontrará el próximo 3 de marzo, "una rápida revisión de los requisitos europeos en virtud de la regulación de cosméticos " y "para una revisión de la clasificación del MIT." Aunque se ha hablado mucho del tema el pasado mes de febrero, las preocupaciones sobre el Methylisothiazolinone no son recientes. A finales de 2012, la Sociedad Francesa de Dermatología reveló que el MIT provoca irritaciones y eczemas.
Después de la controversia en torno a los parabenos, el MIT ha sido ampliamente utilizado en sustitución de estos compuestos. "Durante tres años, tanto en Francia como en Europa, muchas publicaciones han puesto de manifiesto un aumento alarmante en el número de casos de sensibilización a esta sustancia", dice el informe de la ANSES.
La Federación de Sociedades de Belleza (FEBEA) dice que el "proceso de prohibición del MIT en cosméticos ya está en marcha en la Comisión Europea y se debe producir a finales de septiembre a más tardar." La FEBEA también hizo hincapié en que sus miembros se comprometieron "desde diciembre de 2013 a dejar de utilizar el MIT en los productos cosméticos, incluyendo toallitas".

Recomendamos